Jul 22

CTRP cuestiona mal manejo en las finanzas del Estado

La falta de previsión en la correcta administración de la economía nacional y el rechazo a la Dispensa Fiscal de 300 millones de dólares solicitados por el Órgano Ejecutivo a la Asamblea Nacional, fue el tema principal de un comunicado aprobado por la Confederación de Trabajadores de la República (CTRP), durante su última reunión de Junta Directiva.

En el comunicado, la CTRP, cuyo secretario general es Guillermo Puga, cuestiona los errores y la falta de previsión en la administración pública y las finanzas del estado por parte del gobierno y deja claro que, desde el mes de noviembre del año pasado, esa organización expresó que el Presupuesto General para el año 2018 estaba abultado, ya que se sustentó en cálculos irreales sobre el crecimiento de la economía y de los ingresos fiscales.

Estos malos manejos -sostiene el comunicado- ha provocado que el gobierno esté en riesgo de violar la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, que establece como tope de déficit el 0.5%. Para algunos especialistas, la administración ha excedido esa limitación y es la causa principal para solicitar una dispensa de 300 millones de dólares y un aumento del tope del déficit, a lo cual la CTRP se opone y menos que se le autorice a tomar dineros del Fondo de Ahorro Panamá, pues sería premiar la irresponsabilidad.

En la reunión de Junta Directiva, se abordaron otros temas de importancia, en los que cada central obrera presentaba un informe de sus actividades, la mayoría en defensa de los trabajadores, también se trató la asamblea realizada en Divalá, de la próxima Conferencia Internacional del Trabajo y las acciones que se vienen realizando con el Ministerio de Trabajo en los casos de violaciones a los pliegos por parte del sector empleador en detrimento de los empleados en algunas convenciones colectivas.

 

Jul 22

Reunión de Junta Directiva

La CTRP realizo su reunión de Junta Directiva  donde se abordaron temas de interés general.

En la actividad se hizo un análisis de la dispensa de 300 millones que había solicitado el Gobierno a la asamblea de diputados y que posteriormente fue retirado.

Igualmente se dieron los informes por parte de la Comisión Política, la lectura del trabajo realizado por las diferentes secretarias y las otras organizaciones afiliadas a la CTRP

Jul 18

Comisión de alto nivel logra acuerdos con fuerzas vivas de Almirante

Tras llegar a acuerdos en 10 puntos que solicitaron las Fuerzas Vivas de Almirante, la población decidió levantar el cierre de calles que mantenía paralizada la provincia de Bocas del Toro desde las 12 media noche del pasado lunes 16 de abril.

La construcción del nuevo hospital de Almirante era uno de los puntos de mayor inquietud y terminó con el acuerdo de orden de proceder para el 15 de septiembre, luego que se estableciera por parte del Dr. Alfredo Martiz, Director General de la Caja de Seguro Social y de Guillermo Puga, Presidente de la Junta Directiva, un cronograma de trabajo para llevar adelante los procesos de trámite legal para esta obra.

“Para el 15 de septiembre ya cumplido todos los trámites y procesos que estipula la ley, vamos a dar inicio a la obra de construcción del Hospital de Almirante, yo tengo la total seguridad que esta es la fecha correcta. Me identifico con el pueblo y la verdad que esta comunidad necesita un hospital”, dijo el Dr. Martiz, al culminar la reunión.

El terreno ya fue oficialmente donado a la CSS y el próximo martes 24 de julio el Dr. Martiz presentará el proyecto del Nuevo Hospital de Almirante ante el pleno de la Junta Directiva de la CSS para su debida aprobación, que fue adjudicado en la pasada administración del Dr. Estivenson Girón y que ahora se le ha dado el curso correspondiente para iniciar la obra.

Además, se acordó que el 26 de julio, el Dr. Martiz solicitará a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional un traslado de partida para la construcción de este hospital, luego el 13 de agosto se enviará a la Contraloría el contrato para su refrendo y se espera tenerlo firmado a más tardar para el 10 de septiembre, y entonces dar la orden de proceder para el 15 de septiembre.

Por su parte, Guillermo Puga, Presidente de la Junta Directiva, agregó que se han hecho los esfuerzos para ver cómo se resuelve este problema y como Presidente de la Junta Directiva de la CSS se ha comprometió en dar los trámites correspondiente al tema, “una vez se presente el proyecto para la aprobación del gasto, que exige la Ley 51 y los reglamentos de la Junta Directiva porque al final, es una decisión del pleno”.

“Este proyecto fue licitado con el reglamento anterior donde primero se licitaba y se adjudicaba, luego iba para la aprobación del gasto de la Junta Directiva y en este caso solo hay que aprobar el gasto”, dijo.

En la reunión donde participó el Ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, el Ministro de Seguridad, Alexis Bethancourt, el director Ejecutivo del IDAAN, Juan Felipe De La Iglesia entre otras autoridades de alto nivel, analizaron cada uno de los 10 puntos propuestos por la comunidad de Almirante y culminaron con la firma de un acuerdo de compromiso y la apertura de la carretera que comunica a Almirante con Changuinola y David

Jul 17

Encuentro nacional de mujeres sindicalistas

La secretaria de la Mujer de la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá realizó con éxito el Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas denominado Perfil de la mujer trabajadora: Promover y fortalecer la representatividad de las mujeres en las organizaciones sindicales afiliadas a la CTRP

En este evento se analizó el rol de la mujer trabajadora y el papel que desempeñan dentro del proceso de desarrollo del país.

En ese sentido, la Secretaria de la Mujer, Dialys Campa disertó sobre los logros y desafíos de la secretaria de género de la CTRP, escenario internacional, agenda de la secretaria y la negociación colectiva con perspectiva de género como herramienta para garantizar los derechos laborales

En tanto, el Director de proyectos del FES, Anastasio Rodríguez hizo un Balance de la situación laboral de las mujeres en América central  y los objetivos de desarrollo sostenible

Jul 12

CTRP solicita derogación de alza en la tarifa de energía

La Confederación de Trabajadores de la republica de Panamá dijo presente en el piqueteo que realizaron miembros del Consejo Nacional de Trabajadores organizados (CONATO) frente a las oficinas de la ASEP.

La actividad se dio para reafirmar su oposición ante el aumento injustificado de la tarifa de energía eléctrica desarrollada por la actual administración que va en detrimento de la clase trabajadora debido a que van a aumentar el costo de los productos y servicios que ofrecen las empresas.

Guillermo Puga, secretario General de la CTRP hizo un llamado al Presidente de la república, Juan Carlos Varela para que derogue de una vez esta medida impopular y dijo que el movimiento obrero se va a mantener en las calles levantando su voz de protesta.

Jul 09

CONATO rechaza aumento de la luz

Jul 04

Derecho a replica La Estrella de Panamá

Panamá, 2 de julio de 2018

Licenciado

GERARDO BERROA LOO

Director

Diario “La Estrella de Panamá”

E. S.  D.

 

Licenciado BERROA LOO:

Tenga la presente, la finalidad de hacer uso del derecho a réplica que nos concede el artículo 2 de la ley 22 de 2005, que lo regula, toda vez que en el día de hoy, lunes 2 de julio, en su edición electrónica e impresa aparece el siguiente contenido, en el apartado de Opinión denominado “La Llorona”, y cito:

DE ALGUIEN QUE SABE

Según un ex-agente de seguridad, el arma que usó Gatillo Alegre cuando disparó a un conductor e hirió a su mujer, se la dio un jefe de seguridad, debido a amenazas recibidas de los involucrados en el desfalco de los trecientos melones. ¡Mi madre!

DE ALGUIEN QUE SABE II

Dice que es una nueve milímetros y que la misma fue devuelta a quien la suministró. Que la junta delictiva del Cajetón no investiga por temor y complicidad. ¡Santo cielo!

MEJOR QUE PAVAROTI

Comenta el excontador de una empresa que Gatillo Alegre le dijo a sus ‘amigos’, que si lo dejan solo, los cantantes de ópera palidecerán de envidia; que recuerden bien que su silencio vale oro. ¡Chanfle!

Ante estas afirmaciones, la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social, como organismo responsable, exige se publique esta aclaración en la próxima edición electrónica e impresa del periódico que usted dirige, a saber:

  1. Que la Junta Directiva es el órgano encargado de supervisar y vigilar la Administración de la Caja de Seguro Social, la cual es ejercida por intermedio de su Director General, por lo cual no es responsable de su funcionamiento y operación;

2. Que es competencia de la Administración, realizar las investigaciones y aplicar las sanciones disciplinarias por la comisión de los actos que narra en su nota periodística, según disponen los numerales 14 y 20, del artículo 41 de la ley 51 de 2005, Orgánica de la Institución, en concordancia con los artículos 108, 109 y 110 del Reglamento Interno de Personal;

  1. Esta Junta Directiva rechaza de manera enérgica lo afirmado y le hace un llamado al respeto, la moderación y la consulta previa, que le brinde a la ciudadanía a la cual nos debemos, un periodismo responsable y mayor claridad de nuestras funciones.
  2. Por consiguiente, de poseer alguna prueba que acredite la vinculación de esta Junta Directiva con los hechos relatados, le solicitamos que las presente o en su defecto, se retracte del contenido de su publicación;

De usted, atentamente,

Sr. GUILLERMO PUGA

Presidente de la Junta Directiva

Caja de Seguro Social

 

 

Jun 22

Reunión de Junta Directiva

Nuestra organización llevo a cabo su reunión de Junta directiva donde se aprobaron las actas anteriores y se dio lectura a los informes de correspondencia.

En la actividad se dio además una conferencia por parte del doctor Rolando Murgas Torraza quien diserto sobre la reforma constitucional (constituyente)

Además se dieron a conocer los informes de la Comisión política, de la secretaria y otras organizaciones afiliadas a la CTRP.

Jun 12

Resumen participación de trabajadores panameños en reunión OIT

Jun 11

CTRP se pronuncia sobre situación en la CSS

Recientemente, el Director General de la Caja de Seguro Social, emitió declaraciones donde acusa a la Junta Directiva de la entidad, de no apoyar su gestión administrativa.  A partir de ese hecho, se ha iniciado una campaña mediática y calumniadora  en contra de la Junta Directiva de la CSS.

Para la CTRP,  está campaña tiene como fin,  desviar la atención de la inoperancia administrativa de la CSS.

La gestión administrativa, conforme lo establece la Ley 51 de 2005, faculta la correcta administración  de la CSS, exclusivamente a su Director General, a quien  la Junta Directiva, siempre le ha brindado su apoyo.

Dentro de las facultades que la Ley 51 establece a la Junta Directiva están, fijar las políticas para el funcionamiento, mejoramiento y modernización de la Caja de Seguro Social, así como supervisar y vigilar su administración y deliberar y decidir, en lo que le corresponda, entre otras.

Es de nuestro conocimiento, que en cuanto al desfalco al Sistema SIPE,  fue a solicitud de la Junta Directiva, que el Doctor Martiz solicitara a la Contraloría General de la República, un audito especial y se convirtiera en querellante, para recuperar los fondos sustraídos.

La ciudadanía demanda, a la Dirección de la CSS, el funcionamiento eficiente y oportuno de  los sistemas de salud,  prestaciones económicas y  riesgos profesionales, y al Presidente, el nombramiento del tercer actuario, para  la conformación inmediata de  la Junta Actuarial, que debe realizar  los estudios actuariales y financieros, así como presentar las alternativas de solución, principalmente, en lo referente al Programa Invalidez, Vejez y Muerte.

La CTRP, se ratifica en su rechazo a cualquier intento de privatización parcial o total  y de tercerización permanente  de los servicios de la Caja de Seguro Social, con la excusa de satisfacer necesidades  urgentes, (art. 70 de la Ley 51).

Reafirmamos nuestro respaldo a  la gestión que realizan el  compañero Guillermo Puga  y demás compañeros de la Junta Directiva de la CSS y rechazamos la campaña de descrédito en su contra, que solo tiene como  propósito, ocultar  o desviar la atención de los responsables del desfalco de los 300 millones de balboas en concepto de cuotas obrero -patronales y  la deficiencia en gestión administrativa actual.

Finalmente, hacemos un llamado a todos nuestros afiliados,  afiliadas y a la población en general  a mantenerse en estado de alerta, ante las intenciones privatizadoras de los grandes poderes y defender  una Caja de Seguro Social  pública, universal, solidaria, integral, participativa, eficiente y transparente.

 

Panamá, 23 de mayo de 2018

 

 

Justiniano Buitrago                                                                           Enoch Sáenz

Secretario General Adjunto                            Secretario de Actas y Correspondencia

Jun 02

Palabras Guillermo Puga en Ginebra, Suiza

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

 107ª CONFERENCIA INTERNACIONA DEL TRABAJO

DISCURSO SECTOR DE LOS TRABAJADORES – REPUBLICA DE PANAMA

Señor Presidente:

La delegación de los trabajadores panameños reconoce, la gran relevancia de los conceptos expresados en la memoria del Señor Director General sobre la “Iniciativa relativa a las mujeres en el trabajo: Impulso en favor de la igualdad”. Así mismo, valoramos la visión de la OIT sobre la importancia del diálogo social y el tripartismo, expuesta en el informe VI de esta 107ª Conferencia Internacional del Trabajo, 2018.

Definitivamente, no se puede alcanzar la justicia social en nuestros países sin equidad en el mundo del trabajo y en la sociedad, donde la participación de las mujeres en el mercado laboral panameño es 30 puntos menos que la de los hombres. Y esas brechas de inequidad todavía perduran en Panamá en contra de las mujeres y de grupos específicos como los jóvenes y la gran mayoría de la fuerza laboral que todavía no logra ejercer la libertad sindical, la negociación colectiva y otros derechos laborales.

La inequidad de género persiste por vicios y prácticas del mercado que discriminan y niegan derechos  a las mujeres, considerando su trabajo como una mercancía más sujeta a la oferta y la demanda; pues no sólo se les sigue pagando menos por trabajo de igual valor, sino que su mano de obra es más costosa por sus funciones reproductoras y por su responsabilidad en el hogar, luchar contra estos vicios no resulta fácil porque están enraizados en la misma base de la sociedad y se reproducen como valores en muchas empresas y organizaciones públicas y privadas.

Por esta razón se requiere de campañas masivas de sensibilización que combatan los antivalores y al mismo tiempo una inspección laboral más enérgica que cumpla los principios y derechos fundamentales en el trabajo.

No podemos seguir admitiendo que en Panamá 1 de cada 5 trabajadores del sector privado y el 70% de las trabajadoras del servicio doméstico no coticen a los programas de salud y seguridad social, corriendo el riesgo de estar excluidos de una futura pensión de retiro.

En Panamá la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva es una ilusión para más del 80% de los trabajadores asalariados, sobre todo, en sectores claves como la banca, el sector público y el comercio, a quienes se les violentan sus derechos fundamentales. El Estado y el sector privado tienen una deuda social con las trabajadoras y trabajadores, al utilizar el diálogo social como un mecanismo de dilación de sus legítimas aspiraciones y agotar a los actores sociales, promoviendo prácticas indeseables al margen de la democracia, este debe ir más allá de las declaraciones formales de buenas intenciones y debe convertirse en un proceso con resultados.

Se adoptó por consenso tripartito, desde hace 2 años, una iniciativa para reconocer los derechos de libertad sindical y negociación colectiva a los trabajadores del sector público y aún no existe una normativa aprobada, debido a recursos y argumentos injustificables.

Los trabajadores panameños seguimos esperando del Estado un compromiso real y efectivo por el cumplimiento del octavo Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que aspira a un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos. Si bien en Panamá se ha dado un importante crecimiento económico durante la última década, sin embargo, es el segundo país con la peor distribución del ingreso de América Latina y la pobreza rural golpea a la mitad de los hogares y con mayor énfasis las áreas indígenas.

Revertir la mala distribución de la riqueza en la sociedad panameña, requiere del efectivo compromiso del Estado y la sociedad, para establecer políticas integrales de desarrollo por una mayor justicia social, que vaya más allá, de meras declaraciones formales.

Señor Presidente, los trabajadores panameños, reiteramos nuestra disposición de lucha y de diálogo en la construcción de un futuro más próspero para todos y todas, donde el Trabajo Decente sea una realidad en una sociedad más justa e igualitaria. Esto lo reiteramos en el inicio de la celebración del Centenario de la OIT, donde se deberá renovar el compromiso enérgico de lucha por la justicia social en el mundo.

 

Jun 02

COMUNICADO SINBUTIS

El Sindicato Nacional de Buhoneros,. Trabajadores Informales y Similares de la República de Panamá –SINBUTIS- saluda a sus afiliados y a los buhoneros que vienen atravesando dificultades debido a las limitaciones que el Alcalde Blandón le ha impuesto a la actividad. Le recordamos que los dirigentes de SINBUTIS siguen trabajando arduamente para corregirlo, a pesar de la mala fe del “alcalde vereda”.

Hemos recibido información que “vereda” visitará mañana las instalaciones del mercado de “El Cruce” con propósito de anunciar que realizará un reordenamiento unilateral de los cubículos. Debemos recordar que esa ha sido una de las múltiples propuestas presentadas por SINBUTIS y que hasta la fecha no había recibido respuesta. Por otra parte, conociendo la incapacidad demostrada por el alcalde y su equipo en las obras de infraestructura que ha sido denunciada por la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos -SPIA- , lo más probable es que esta acción unilateral continúe con la cadena de desastres de su gestión.

Las obras de Blandón, además que están mal hechas, se han demorado en exceso. Prueba de ello es que en la Peatonal y Salsipuedes entre la avenida B y la Central están paralizadas.

La Alcaldía anunció con bombos y platillos, la instalación de cámaras de vigilancia para prevenir los delitos, pero la realidad es que la cantidad de hurtos y asaltos no ha disminuido y tampoco ha mejorado la cantidad de arrestos. La mayor utilidad que se da a las cámaras es perseguir a los buhoneros panameños para no vendan fuera de los campos de concentración de Blandón (Mercado Las Américas y El Cruce a cielo abierto) . La persona que sale a vender en las aceras, la guardia municipal les decomisa la mercancía.

Mientras los buhoneros panameños son perseguidos, en la Avenida de los Mártires, en la cinta costera y el área de la peatonal cerca de la Caja de Ahorros y el Banco Nacional se llena de extranjeros vendiendo después de las 5 de la tarde. Esta situación de persecución a los compatriotas y libertad a los extranjeros se viene repitiendo en todos los 23 corregimientos del Distrito de Panamá. ¡Claridad para la calle y obscuridad para la casa!

Mientras tanto, los que laboran en los alrededores de la 5 de Mayo están atravesando dificultades por las lluvias al igual que los que están en el Mercado de El Cruce.

Las próximas elecciones generales serán en 11 meses, estamos seguros que las aspiraciones electorales del señor Blandón se estrellarán con la insatisfacción de los buhoneros y sus familiares a los que está condenando a pasar hambre.

Compañeros y compañeras, todas las personas que ejercen la buhonería y que están siendo perjudicados por la política insensible y perversa del “alcalde vereda” nos debemos convertir en denunciantes ante la comunidad de la pésima gestión de Blandón. También tenemos la responsabilidad de votar por un candidato o candidata con la sensibilidad humana de la que carece el actual Acalde

Juan Jiménez

Secretario General

 

 

 

May 01

Conmemoran Día del Trabajo 2018

 

La Confederación de Trabajadores de la República de Panamá conmemoro el Día del Trabajo con la participación de sus miembros de la gran marcha que partió del parque Porras hacia la Plaza 5 de mayo donde se realizó una gran concentración de sus miembros.

Las diferentes centrales sindicales que conforman la CTRP se hicieron presentes con una lúcida delegación a nivel nacional y portaron un mensaje de esperanza a la clase trabajadora en medio de la problemática que agobia al país.

Abr 30

Publicación entregada 1 de mayo 2018

La Confederación de Trabajadores de la República de Panamá –CTRP- emite el siguiente pronunciamiento sobre algunos de los últimos acontecimientos.

La CTRP reitera su oposición a toda forma de corrupción y a la impunidad sin distinción de ningún tipo. Rechazamos la nociva práctica de selectividad en que se está convirtiendo las responsabilidades del Ministerio Público y el Órgano Judicial. Cada día emergen más casos de corrupción, lo que evidencia la descomposición  que impera en el país y que afecta la institucionalidad de El Estado Panameño. La  población panameña no confía en la autoridades y duda de su eficiencia, verticalidad y objetividad para investigar y castigar los delitos en los que están involucrados empresarios y políticos que no han tenido pudor en apropiarse de los fondos públicos.

 

El caso más reciente: 300 millones defraudados a la Caja de Seguro Social por evasión de cuotas obrero-patronales cometidos por inescrupulosos empresarios. Ello afectaría negativamente los servicios que presta la institución a través de programas como el de Invalidez, Vejez y Muerte, el de Riesgos Profesionales así como el de Enfermedad y Maternidad. Esta evasión también merma los ingresos al fisco, ya que la Caja de Seguro Social es una entidad retenedora de    impuestos; lo peor es que muchos trabajadores se verán afectados por la falta de insumos hospitalarios y en las cuotas para su pensión por vejez.   Igualmente, ha quedado al descubierto la compra-venta de carnets de afiliación al seguro social en contubernio con malos funcionarios.

La CTRP, en representación de los miles de trabajadores afectados por esas acciones delictivas, exige la más firme y transparente investigación y que los responsables de esos delitos  sean castigados con la pena que la ley determina.  En ese sentido,  apoyamos firmemente la solicitud  de  la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social al Director General para que solicite una auditoría especial a  la Contraloría General de la República para cuantificar la lesión económica, desde cuando se viene cometiendo el ilícito y que se determine a  todos los empresarios o empresas involucradas. Además, proponemos a la Junta Directiva que impulse gestiones  para que la Caja de Seguro Social se incorpore como querellante en el proceso.

Finalmente, hacemos un llamado a la población panameña para que se mantenga alerta ya que nos parece que esta trama de corrupción puede ser aprovechada por los sectores que ansían la privatización de la Caja de Seguro Social.

Panamá, 26 de abril de 2018

CTRP condena represión en Nicaragua y demanda

Respeto a las garantías fundamentales

 Nuestra organización, la CTRP, está preocupada   por el clima de violencia que existe en el hermano país de Nicaragua y rechaza el uso de la fuerza policial contra los manifestantes de los sectores populares y jóvenes universitarios que se han volcado a las calles para protestar por las reformas a la seguridad social debido a que la consideran de carácter neoliberal y auspiciada por el Fondo Monetario Internacional.

Resulta inadmisible la muerte de nicaragüenses solamente por ejercer su derecho a protestar y criticar las medidas inconsultas.

Evidentemente el gobierno subestimó la realidad social actual.  Lo que parece solo una reacción contra la modificación al régimen del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social –INSS-, es el resultado del desgaste y agotamiento por la forma como el gobierno ha venido administrando el Estado.  El gobierno ha adoptado de forma unilateral, sin consulta, muchas de las decisiones que debieron ser sometidas a consensos con la sociedad nicaragüense lo que ha generado una insatisfacción creciente.

Como consecuencia, el gobierno y su partido, deben revisar sus métodos de relacionamiento con la sociedad y los sectores populares.  La violencia, principalmente para limitar o anular el ejercicio de los derechos fundamentales jamás puede ser la solución y agravan la conflictividad.  Ojalá el gobierno haya aprendido la lección y rectifique, porque de no hacerlo, le estará abriendo las puertas a sectores antipopulares para que asuman el control del estado.

Por ello, la CTRP se solidariza con el pueblo nicaragüense y espera la instauración de un diálogo pacífico para construir soluciones concertadas a los problemas que aquejan a la hermana nación.

¡No a la represión en Nicaragua!

¡No a las reformas neoliberales de la seguridad social!

¡Por el respeto a las garantías fundamentales!

Repensar la realidad nacional y la actividad sindical

Al reflexionar  sobre el 132° aniversario  de Chicago, nos damos cuenta que la lucha sindical no ha tenido descanso; que debemos continuar esforzándonos   unitariamente    en la interminable lucha por humanizar las relaciones de trabajo y construir una sociedad saludable incluyente  con justicia social.

Somos un país de  grandes contrastes,  hemos venido teniendo un crecimiento extraordinario, pero   hay  500,000 panameños que realizan actividades que le generan ingresos de sobrevivencia. Todavía, existe  un amplio sector de la población que sufre con la deficiente distribución de agua potable, un anticuado sistema educativo y  malos servicios de salud. El sector productivo, principalmente el agropecuario, está casi abandonado y apenas subsiste.Por otra parte, la escalada delictiva violenta genera angustia e incertidumbre en la ciudadanía. Ello genera duda sobre la intención o la capacidad de los gobernantes.

La crisis de legitimidad social  de los aparatos institucionales, políticos y judiciales se refleja en el enfrentamiento entre los órganos del Estado. Ha quedado en evidencia que la corrupción involucra a políticos,  funcionarios y personas del sector empresarial  como  el desfalco de  300 millones a  la Caja de Seguro social.  Todo parece encaminado a privatizar la Caja de Seguro Social.

Desafortunadamente, hay  carencia de un liderazgo dinámico que dé coherencia y dirección a las luchas coyunturales.    En reiteradas ocasiones la CTRP  ha expresado la necesidad de aunar esfuerzos para que construyamos una agenda social  de los trabajadores y del pueblo panameño.   Para ello, debemos recomponernos desde adentro para poder actuar con eficacia y coherencia en la construcción de una real democracia social y participativa,

Finalmente nuestra organización, la CTRP, saluda a todos los trabajadores panameños y  del mundo y ratificamos nuestros compromisos de no cesar la lucha por las mejores condiciones de trabajo y un mejor país.

 

¡Viva el primero de mayo!

Guillermo Puga                                                         Julio Fábrega

Secretario General                                                   Secretario de Organización

Rafael Chavarría                                                      Madelaine Escribano

Secretario de Educación                                           Secretaria de Finanzas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Abr 24

Secretaria de la Mujer desarrolla capacitación

La Secretaria de la Mujer lleva a cabo una jornada de capacitación con la finalidad que sus participantes conozcan más detalles de la política educativa que realiza nuestra organización de cara a lograr la superación de cada una de sus integrantes.

La actividad se denomina “Con cara de mujer trabajadora”: técnicas y estrategias de formación, participación y acción para hombres y mujeres comprometidos en los sindicatos inclusivos afiliados a la CTRP

En el seminario se hizo una breve reseña de la política educativa de la CTRP, La aplicación proactiva y elementos para una buena práctica y experiencia sindical en la formación integral de la clase trabajadora.

Igualmente conlleva el desarrollo de trabajos grupales sobre temas como: Construyendo acciones y necesidades afirmativas a los sindicatos.Además se analiza cómo se forma un trabajador y trabajadora para la acción sindical, Necesidades para un buen desarrollo de la acción formativa y participativa desde la experiencia de la CTRP.

También se desarrollaron procesos, equipos de trabajo y técnicas dinámicas para la acción y participación sindical, además de la explicación de la Agenda 2030 y la Autonomía de las mujeres, equidad salarial como reto en Panamá en el contexto nacional y regional.

 

 

 

Abr 03

Panamá Check: Informe actuarial de la CSS

 

http://www.telemetro.com/nacionales/panama_check/Panama-Check-Informe-actuarial-CSS_3_1123417690.html

 

 

 

 

Mar 27

Prohijan modificaciones a la Ley 51 del 27 de diciembre de 2005

Mar 23

SITEA escoge Junta Directiva

El Sindicato de trabajadores de la Empresa Nestlé Coclé y Los Santos  (SITEA) celebraron sus elecciones internas para elegir su nueva Junta Directiva periodo 2018-2020.

En la secretaria General resulto reelecto Marcelino Macías Reyes, como subsecretario Daniel Lasso, en la Secretaria de Organización, Gumersindo Calderón y como sub secretario José Arquiñez.

La Junta Directiva está integrada además por otros dirigentes que han reiterado su disposición de velar por los derechos de los trabajadores.

Mar 12

CTRP en feria de la mujer trabajadora

La Confederación de Trabajadores de la República de Panamá a través de la Secretaria de Género participó en la feria de la mujer trabajadora organizada por la Red de Mujer Trabajadora en Panamá.

La actividad se dio como parte de las actividades para conmemorar en el mes de marzo actividades para resaltar la labor de las mujeres y la misma tuvo como escenario la sede la Lotería Nacional

La red de Mujeres es un espacio de debates de las distintas centrales sindicales, con el fin de hacer incidencia en el área socio laboral. La secretaria de género de CTRP, Dalys Campa participo junto a un grupo de mujeres de la CTRP en actividades recreativas y artísticas.

Mar 12

Compañeras de Changuinola conmemoran Día Internacional de la Mujer

Con diversas actividades nuestras compañeras del Sindicato SITRAIBANA en Changuinola, Provincia de Bocas del Toro conmemoran el Día Internacional de la Mujer.

Las integrantes de esta organización sindical hicieron un recorrido por las principales calles del lugar donde finalizaron las actividades con un gran encuentro donde dieron a conocer su punto de vista acerca de la lucha que llevan para que se respeten sus derechos.

Load more

Translate »
Ir a la barra de herramientas