La Confederación de Trabajadores de la República de Panamá –CTRP- emite el siguiente pronunciamiento sobre algunos de los últimos acontecimientos.
La CTRP reitera su oposición a toda forma de corrupción y a la impunidad sin distinción de ningún tipo. Rechazamos la nociva práctica de selectividad en que se está convirtiendo las responsabilidades del Ministerio Público y el Órgano Judicial. Cada día emergen más casos de corrupción, lo que evidencia la descomposición que impera en el país y que afecta la institucionalidad de El Estado Panameño. La población panameña no confía en la autoridades y duda de su eficiencia, verticalidad y objetividad para investigar y castigar los delitos en los que están involucrados empresarios y políticos que no han tenido pudor en apropiarse de los fondos públicos.
El caso más reciente: 300 millones defraudados a la Caja de Seguro Social por evasión de cuotas obrero-patronales cometidos por inescrupulosos empresarios. Ello afectaría negativamente los servicios que presta la institución a través de programas como el de Invalidez, Vejez y Muerte, el de Riesgos Profesionales así como el de Enfermedad y Maternidad. Esta evasión también merma los ingresos al fisco, ya que la Caja de Seguro Social es una entidad retenedora de impuestos; lo peor es que muchos trabajadores se verán afectados por la falta de insumos hospitalarios y en las cuotas para su pensión por vejez. Igualmente, ha quedado al descubierto la compra-venta de carnets de afiliación al seguro social en contubernio con malos funcionarios.
La CTRP, en representación de los miles de trabajadores afectados por esas acciones delictivas, exige la más firme y transparente investigación y que los responsables de esos delitos sean castigados con la pena que la ley determina. En ese sentido, apoyamos firmemente la solicitud de la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social al Director General para que solicite una auditoría especial a la Contraloría General de la República para cuantificar la lesión económica, desde cuando se viene cometiendo el ilícito y que se determine a todos los empresarios o empresas involucradas. Además, proponemos a la Junta Directiva que impulse gestiones para que la Caja de Seguro Social se incorpore como querellante en el proceso.
Finalmente, hacemos un llamado a la población panameña para que se mantenga alerta ya que nos parece que esta trama de corrupción puede ser aprovechada por los sectores que ansían la privatización de la Caja de Seguro Social.
Panamá, 26 de abril de 2018
CTRP condena represión en Nicaragua y demanda
Respeto a las garantías fundamentales
Nuestra organización, la CTRP, está preocupada por el clima de violencia que existe en el hermano país de Nicaragua y rechaza el uso de la fuerza policial contra los manifestantes de los sectores populares y jóvenes universitarios que se han volcado a las calles para protestar por las reformas a la seguridad social debido a que la consideran de carácter neoliberal y auspiciada por el Fondo Monetario Internacional.
Resulta inadmisible la muerte de nicaragüenses solamente por ejercer su derecho a protestar y criticar las medidas inconsultas.
Evidentemente el gobierno subestimó la realidad social actual. Lo que parece solo una reacción contra la modificación al régimen del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social –INSS-, es el resultado del desgaste y agotamiento por la forma como el gobierno ha venido administrando el Estado. El gobierno ha adoptado de forma unilateral, sin consulta, muchas de las decisiones que debieron ser sometidas a consensos con la sociedad nicaragüense lo que ha generado una insatisfacción creciente.
Como consecuencia, el gobierno y su partido, deben revisar sus métodos de relacionamiento con la sociedad y los sectores populares. La violencia, principalmente para limitar o anular el ejercicio de los derechos fundamentales jamás puede ser la solución y agravan la conflictividad. Ojalá el gobierno haya aprendido la lección y rectifique, porque de no hacerlo, le estará abriendo las puertas a sectores antipopulares para que asuman el control del estado.
Por ello, la CTRP se solidariza con el pueblo nicaragüense y espera la instauración de un diálogo pacífico para construir soluciones concertadas a los problemas que aquejan a la hermana nación.
¡No a la represión en Nicaragua!
¡No a las reformas neoliberales de la seguridad social!
¡Por el respeto a las garantías fundamentales!


Repensar la realidad nacional y la actividad sindical
Al reflexionar sobre el 132° aniversario de Chicago, nos damos cuenta que la lucha sindical no ha tenido descanso; que debemos continuar esforzándonos unitariamente en la interminable lucha por humanizar las relaciones de trabajo y construir una sociedad saludable incluyente con justicia social.
Somos un país de grandes contrastes, hemos venido teniendo un crecimiento extraordinario, pero hay 500,000 panameños que realizan actividades que le generan ingresos de sobrevivencia. Todavía, existe un amplio sector de la población que sufre con la deficiente distribución de agua potable, un anticuado sistema educativo y malos servicios de salud. El sector productivo, principalmente el agropecuario, está casi abandonado y apenas subsiste.Por otra parte, la escalada delictiva violenta genera angustia e incertidumbre en la ciudadanía. Ello genera duda sobre la intención o la capacidad de los gobernantes.
La crisis de legitimidad social de los aparatos institucionales, políticos y judiciales se refleja en el enfrentamiento entre los órganos del Estado. Ha quedado en evidencia que la corrupción involucra a políticos, funcionarios y personas del sector empresarial como el desfalco de 300 millones a la Caja de Seguro social. Todo parece encaminado a privatizar la Caja de Seguro Social.
Desafortunadamente, hay carencia de un liderazgo dinámico que dé coherencia y dirección a las luchas coyunturales. En reiteradas ocasiones la CTRP ha expresado la necesidad de aunar esfuerzos para que construyamos una agenda social de los trabajadores y del pueblo panameño. Para ello, debemos recomponernos desde adentro para poder actuar con eficacia y coherencia en la construcción de una real democracia social y participativa,
Finalmente nuestra organización, la CTRP, saluda a todos los trabajadores panameños y del mundo y ratificamos nuestros compromisos de no cesar la lucha por las mejores condiciones de trabajo y un mejor país.
¡Viva el primero de mayo!
Guillermo Puga Julio Fábrega
Secretario General Secretario de Organización
Rafael Chavarría Madelaine Escribano
Secretario de Educación Secretaria de Finanzas
