Mar 08

Colegios  católicos  violan derechos de  trabajadores, CTRP

Una denuncia    por   la violación a los derechos humanos  laborales  por parte  de colegios  católicos del país, interpuso la Confederación  de  Trabajadores de  la República  de Panamá, ante  Su Santidad El  Papa  Francisco.

En  el documento, la  CTRP informa que su afiliada,  la Unión  Panameña  de Trabajadores  de  Centros  Educativos  Particulares  (UPATRACEP), es  una  organización  sindical que lleva  más de diez  años  luchando a favor de los  trabajadores  de la educación particular, lo que le  ha significado  persecución e incansables  contiendas  libradas  con  diferentes  gobiernos, sin  embargo, se han acentuado  en la actual administración  del  Presidente  Varela.

La CTRP  concentra  su denuncia en varios  colegios particulares, específicamente  en el colegio San Francisco de Asís  y el colegio  Nuestra  Señora  de  los  Angeles, ubicados en la  ciudad de  David, Chiriquí, donde  consistentemente  violan los  derechos de las/os trabajadoras  que laboran  ya sea  como  docentes, administrativos  o  en servicios de  aseo  y mantenimiento.

En el año  2014,  a raíz de los  despidos acontecidos en el  colegio San Francisco de  Asís, los  trabajadores  buscaron apoyo  sindical. Al observar  la situación de  salarios indignos, maltrato, persecución  y despidos, se procedió a  presentar un  pliego  para negociar  una convención  colectiva de  trabajo, no obstante,  lejos  de  aceptar  este medio de conciliación, el colegio interpuso recursos de amparo para dilatar  y evadir  el cumplimiento de los derechos laborales.

Tanto el Tribunal Superior  como  la Corte Suprema de  Justicia, denegaron  tales recursos, por lo que le correspondía a las autoridades de trabajo convocar a las partes  para conciliar. Desafortunadamente no se dio  la convocatoria, debido a que la administración del colegio creó  un  sindicato controlado  por la empresa.

En la denuncia  presentada ante    Su Santidad, se   mencionan    persistentes  violaciones  a los derechos humanos de los  trabajadores, en  su mayoría mujeres, maltratos e intimidaciones, bajos  salarios y evasión  de  prestaciones  laborales.

En el  caso particular del Colegio Nuestra  Señora  de  los  Angeles, de propiedad de  la Asociación  u Orden de  Hermanas Franciscanas de  María  Inmaculada, luego  de  acciones  de  despidos, persecuciones  y  evasión de derechos laborales y que  han   sido reconocidos   por   diversos tribunales de  justicia, obligándoles a cumplir  con la ley, éstos se han negado  a acatar  el  mandato  jurídico, valiéndose  de  medidas dilatorias  y   contrarias  a la doctrina social de la  Iglesia, los derechos  humanos  y la buena  fe.

 

Feb 24

MENSAJE DE BIENVENIDA

CONFEDERACION DE TRABAJADORES DE LA REPUBLICA DE PANAMA A SUS AFILIADOS Y ORGANIZACIONES FRATERNAS

El Comité Ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP) da una fraternal bienvenida a los visitantes del portal internet de esta organización representativa del sindicalismo clasista y democrático del movimiento obrero panameño.

Nuestra afiliación a la Confederación Sindical de las Américas (CSA) y a la Confederación Sindical Internacional (CSI) refleja los principios que sustentan a la CTRP, como movimiento de los trabajadores panameños que ha aportado significativamente a los objetivos de justicia social que nos animan y al esfuerzo de unidad del movimiento sindical panameño e internacional.

La CTRP y sus organizaciones de base han sido artífices de múltiples luchas y actores de movilizaciones populares en defensa de los derechos de los trabajadores y del pueblo panameño por mejores condiciones de vida y de trabajo.

También ha sido protagonista de trascendentes procesos de diálogo social con otras fuerzas vivas del país, incluyendo a las organizaciones empresariales interesadas legítimamente en el desarrollo nacional. Fruto de esos diálogos surgió en su momento la Fundación del Trabajo y acuerdos trascendentes del acontecer panameño como el Pacto de Compromisos para el Desarrollo conocido como Bambito I, II y III, así como en los acuerdos de Coronado.

La coyuntura de Panamá y de América Latina y el Caribe exige de un movimiento sindical con capacidad de movilización y de lucha, pero también con una gran capacidad de diálogo y negociación.

A pesar de las cifras de crecimiento económico, Panamá sigue enfrentando los desafíos de siempre. El desempleo sigue siendo un problema para ciertos colectivos como las mujeres y jóvenes que son discriminados del mercado. La exclusión de la seguridad social afecta a más de la mitad de los trabajadores y trabajadoras. Los salarios de las mayorías no logran comprar una canasta completa de alimentos y otros bienes y servicios. La pobreza afecta a cerca del 30% de la población y la desigualdad es una enfermedad crónica que no puede justificar la opulencia de unos cuantos en los negocios del área de tránsito y la depauperación de los indígenas, de los campesinos y barrios marginales de las ciudades capital y de provincias.

El Panamá de fines del 2012 enfrenta, además, los resabios de un poder político avasallador y déspota en contra de los derechos del pueblo panameño. Como nunca se había visto, dirigentes sindicales son amenazados y perseguidos en procesos jurídicos – políticos injustificables. La rebelión del pueblo contra las imposiciones de leyes antipopulares ha conllevado costos en vidas humanas y cientos de heridos. Y todo parece indicar que esas batallas no terminan. Los hermanos gnabes de Bocas del Toro y Chiriquí y el aguerrido pueblo de Colón son sólo ejemplos de víctimas de la imposición y violencia gubernamental que siguen esperando una indemnización que no llega.

Frente a la coyuntura y los desafíos del futuro, el movimiento sindical debe seguir fortaleciéndose y mejorando los mecanismos de comunicación que le brinda las nuevas tecnologías de información.

Por esta razón, la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá se enorgullece en salir al ciberespacio con este instrumento que nos permitirá acercarnos más a nuestra membresía y a las organizaciones fraternales de Panamá y del mundo. Este portal de comunicación nos ayudará a fortalecer nuestra capacidad de lucha por el logro de los objetivos de justicia social en favor de las mayorías.

El Comité Ejecutivo
Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP)

Load more

Translate »
Ir a la barra de herramientas