La secretaria de género de la CTRP concluyo la campaña de los 23 días en apoyo a un convenio de la Organización del Trabajo (OIT) donde se pide un Alto a la violencia de género en los lugares de trabajo y este evento coincidió con la celebración del Día Internacional de las Mujer.
Mar 04
Seminario de capacitación y reunión de Junta Directiva
Diversos temas de interés se trataron durante la reunión de Junta Directiva donde se entregaron los informes de lo actuado hasta el momento de las diferentes secretarias de nuestra Junta Directiva.
Igualmente se realizó con éxito se realizó el Seminario de Capacitación “Manejo de medios” donde participaron miembros de la Junta Directiva y Secretario Generales de sindicatos.
Los temas tratados fueron sobre Medios digitales, radio y televisión y el objetivo es que los participantes puedan participar en una entrevista, ir a los medios, a la tv y o participen en los programas.
En el evento se hicieron disertaciones sobre redes Sociales, Uso correcto del idioma español, Importancia de los medios de comunicación, Protocolo y etiqueta, entre otros.
Feb 26
CTRP manifiesta preocupación por discriminación contra la mujer
La secretaria de género de la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP) realizo el seminario taller “Participación sindical, negociación colectiva desde la realidad de la Mujer trabajadora”.
Este evento busca facilitar a las participantes sobre valores, principios y estrategias para el empoderamiento de las mujeres trabajadoras para su participación en los sindicatos y la sociedad.
Igualmente busca dotar de instrumentos teóricos y prácticos para mejorar las condiciones laborales y sindicales de hombres y mujeres, a través de la negociación colectiva.
También este evento pretende que sus participantes puedan analizar y redactar artículos y cláusulas modelos para incorporar a los contratos colectivos según sectores económicos afiliados a la CTRP.
Entre los temas abordados esta “La participación de las mujeres en los sindicatos, federaciones y centrales/ confederaciones sindicales”.
Además se hizo la presentación de los planes y programas sobre la mujer trabajadora a los sindicatos, La negociación colectiva como estrategia para la justicia social y la igualdad de oportunidades e inclusión de género.
Igualmente se analizaron las experiencias de la negociación colectiva de perspectiva de género, Bases Legales de la Negociación colectiva en Panamá y se explicó la hoja de ruta de la CTRP de marzo a diciembre de 2018.
Feb 26
CTRP capacita a trabajadores de Panamá Ports
El sindicato Renovado de Trabajadores de la empresa Panamá Ports Company afiliada a la CTRP realizo una capacitación a sus afiliados denominada Sindicalismo Básico
Entre los objetivos de esta actividad esta dar a conocer los aspectos básicos de la organización sindical, estructura y funcionamiento del sindicato.
Además promover un cambio en la actitud y en la dinámica de los directivos respecto a las relaciones obrero-patronales y la elaboración y contenido de la Convención colectiva.
Entre los temas tratados se hizo un Análisis de la realidad nacional, El Sindicato, principios objetivos, importancia y beneficios de estar afiliados, Valores y principios sindicales.
También se analizaron los estatutos del sindicato (deberes y responsabilidades de las distintas secretarias y de los afiliados), Historia y estructura del movimiento sindical nacional e internacional.
Igualmente se analizaran los contenidos de la Convención Colectiva, negociación de la Convención y el Procedimiento parlamentario.
Feb 20
CTRP se une a campaña mundial “Alto a la violencia de género”
La Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP) se unió a la campaña internacional “Alto a la Violencia de género” la cual busca combatir este flagelo que afecta a las mujeres a nivel mundial.
Esta actividad que se inició desde el pasado 14 de febrero hasta el 8 de marzo busca hacer un llamado a los Gobiernos para que apoyen un convenio y una recomendación de la Organización Internacional del Trabajo sobre “violencia y acoso contra los mujeres y los hombres en el mundo del trabajo”.
Al respecto, Dialys Campa, Secretaria de la Mujer de la CTRP dijo que esta actividad es desarrollada por la Confederación Sindical Internacional (CSI) y se comparte el criterio que la violencia contra la mujer crea desigualdad, afectando el bienestar de las generaciones actuales y futuras. La violencia y su amenaza privan a las mujeres de sus derechos humanos básicos.
Ene 22
CTRP se solidariza con ex presidente brasileño Lula Da Silva:
La Confederación de Trabajadores de la República de Panamá entregó una carta al embajador de Brasil en Panamá, Flavio Helmod Macieira donde manifiestan su preocupación ante las evidentes muestras de violación a los derechos humanos fundamentales que se viene dando en el caso del Ex Presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Mediante una misiva que lleva la firma del Secretario General de la CTRP, Guillermo Puga dice que el ex mandatario tiene derecho a un juicio justo y al debido proceso legal, principios básicos de un orden democrático.
Añade que a pesar de haber ratificado estos instrumentos, el Estado brasileño violó y continúa violando esos derechos humanos fundamentales, participando en una investigación criminal de connotación claramente política del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, para impedir que participe en las próximas elecciones de este año. Hasta la fecha, la acusación no ha podido producir ninguna prueba o evidencia de corrupción.
“Pedimos al gobierno de Brasil que cumpla inmediatamente con sus obligaciones derivadas de los tratados internacionales ratificados y con el derecho internacional consuetudinario, y proteja el derecho fundamental al debido proceso y a un juicio justo. Si el gobierno no lo hace, eso causará daños irreparables a la democracia en Brasil” señala la misiva.
Igualmente la CTRP exhorta a la comunidad internacional a hacer eco de su llamado al apoyo al Estado de Derecho y la democracia en Brasil
Dic 23
CTRP analiza situación del país durante el 2017
La Confederación de Trabajadores de la República de Panamá se reunió con sus dirigentes a nivel nacional donde hizo un balance del año 2017. En la cita se abordaron los temas que vive el panameño de tipo social como son el desempleo, educación, vivienda e inseguridad, entre otros.
“Son temas que afectan a la población panameña y esperamos que el 2018 el movimiento obrero se fortalezca para unir fuerzas ante los problemas antes mencionados
Sobre el tema del salario mínimo, Puga lamento que no se haya llegado a un acuerdo entre los trabajadores y los empresarios quienes no pretendieron conocer la realidad que viven los obreros panameños en que se ha encarecido el nivel de vida en todos sus aspectos.
Sostuvo Puga que ahora le corresponde al Ejecutivo fijar el salario mínimo y espera que el mandatario le haga frente a su slogan de campaña de “El pueblo primero” y de ser cierto el mandatario debe estar del lado de los trabajadores y establecer un salario que sea consonó con la realidad que vive el país
Nov 23
CTRP aboga por el respeto a los derechos laborales de las mujeres
La Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP), consciente de la situación de violencia que viven a diario las mujeres, realiza un seminario taller sobre la No violencia de género, actividad que tuvo lugar el 22 al 23 de noviembre en la ciudad de Panamá.
Para intentar reducir este drama humano, el movimiento sindical ha planteado ante el Consejo de Administración de la Organización Mundial del Trabajo, la necesidad de una norma específica que permita combatir la violencia de género en el lugar de trabajo. En efecto, la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras, el Comité de la Mujer Trabajadora de la CSA y la Secretaría de Género de la CTRP, hacen un llamado a los gobiernos para el apoyo en la elaboración y adopción de las normas que tengan como objetivo, prevenir la violencia de género en el trabajo y apoyar a las víctimas, garantizándoles derechos laborales y de seguridad social.
Sostiene la CTRP que vivir una vida libre de violencia es un derecho humano de las mujeres y como tal, requiere propuestas integrales por parte de los estados que garanticen su ejercicio.
Se destacó en este seminario taller que las mujeres constituyen una proporción creciente de la fuerza de trabajo. No obstante, una parte muy importante de las trabajadoras están en puestos precarios, sin seguridad laboral, salarios bajos y en condiciones desfavorables.
Se ha reiterado que en la región existe una importante brecha entre las situaciones de violencia de género y las respuestas, tanto a nivel de las políticas públicas como en el ámbito judicial.
Oct 07
Empresas violan normas de «Trabajo Decente»
El Secretario General de la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP), Guillermo Puga, manifestó ayer que en Panamá no se cumple a cabalidad con el concepto de «Trabajo Decente», debido a las constantes violaciones que en ese sentido comente un sector de los empleadores.
Las declaraciones del dirigente sindical se dieron en el marco del décimo aniversario de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que se cumple este 7 de octubre.
Según Guillermo Puga, las violaciones a este concepto de trabajo productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad, son visibles en el comercio y otras industrias, razón por la cual el movimiento sindical tiene que presionar para que las autoridades hagan cumplir las normas en esta materia.
Son cuatro los elementos que conforman el trabajo decente, a saber:
* Acceso al empleo
* Seguridad Social
* Derechos laborales
* Diálogo Social
A esto es importante agregar el tema de la sindicalización o derecho a organizarse, a negociar colectivamente y el derecho a huelga.
La CTRP convoca a todas las organizaciones afiliadas y fraternas a participar activamente en esta Jornada Mundial, movilizando la mayor cantidad posible de personas, organizando el mayor número de actividades.
Ago 27
Urgente revisar salarios de todos los trabajadores señala la CTRP
Como “delicado” definió el Secretario General de la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP), Guillermo Puga las discusiones del salario mínimo en el país.
A juicio de Puga, cada día hay una distorsión en el camino con relación al aumento del salario mínimo, si bien se hace un aumento pero esto tiene graves repercusiones en el alto costo de la vida.
El sindicalista señaló que lo peor es que hay una gran gama de trabajadores de este país que están un poco arriba del salario mínimo y a ellos no les toca el beneficio.
Por lo tanto, los trabajadores sufren los embates del alto costo de la vida, de la pobreza y no reciben nada, por lo que es urgente que hay que revisar esta ley de manera que los próximos eventos en esta naturaleza sean un marco mucho más amplio que defina todo lo que es la actividad como en otros países, el tema de la indexación.
Señaló que lo anterior significa que si hay problemas en el índice del aumento en el consumo de las personas, lógicamente se tiene que ayudar a los sectores que sufren los aumentos de los precios.
Dijo que el problema es que el salario mínimo se ha convertido en el salario de los trabajadores del país.
Las declaraciones de Puga se dieron durante la celebración de la primera reunión de su nueva junta directiva donde se definieron las responsabilidades que tienen las diferentes secretarias de acuerdo a los estatutos y el cumplimiento del rol de cada una de ellas.
“Analizamos el rol del sindicato a nivel de las provincias para conocer los problemas y en conjunto tratarlos como temas nacionales” dijo Puga.
Sostuvo que el rol de la CTRP es discutir las políticas para que los sindicatos las puedan implementar y jugar su papel de consulta con los sindicatos y las federaciones que tiene que ser de abajo hacia arriba y viceversa.
Jul 30
Congreso General reelige a Guillermo Puga en la CTRP hasta el 2021
Durante la celebración el Vigésimo Noveno Congreso General Ordinario de la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP) se procedió a ratificar a Guillermo Puga como Secretario General de esta organización para el periodo 2017-2021.
La actividad que congrego a dirigentes de todo el país tuvo como tema “Más democracia, más derechos, por más y mejores empleos”. Y sirvió para conocer los informes de las comisiones de Reglamento del Congreso, Credenciales, Organización, Finanzas y las ponencias y resoluciones.
A Puga lo acompañan como sub secretario general Justiniano Buitrago y como principal y suplente de Actas, Archivo y correspondencia Enoch Sáenz y Marcelino Macías.
Igualmente en Finanzas y Cooperativismo, Madeleine Escribano y Katiuska Rivera, en Educación Rafael Chavarría y Kenia Batista, en Organización Julio Fábrega y Cesar Centeno y en Fiscalización Pablo Rodríguez y Jorge Mendieta, respectivamente.
En su disertación Puga hizo un llamado a las autoridades y a la empresa privada para que se respete a la clase sindicalista, porque son un pilar importante en el desarrollo económico del país e insto a los trabajadores a unirse ante los retos venideros de los próximos años.
A la vez se solicitó solicitaron que se profundicen las investigaciones sobre denuncias de corrupción, que el Ministerio Publico actué con imparcialidad sin proteger a nadie y que el gobierno sea coherente con los informes económicos ya que los datos que proporcionan no reflejan la realidad del país
Jul 27
CTRP seguirá su combate contra la corrupción
El combate frontal a la corrupción que en el período presidencial anterior, le costó al país más de seis mil millones de dólares, exigió el Secretario General de la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP), Guillermo Puga, en la inauguración de su XXIX Congreso Ordinario.
El dirigente sindical reconoció que en la actual administración se han tendido puentes de diálogo con el Ministerio de Trabajo para tratar temas que afectan a los trabajadores, sin embargo, se requiere profundizar en aspectos inherentes a la distribución de la riqueza y el desempleo que oscila en un 5.8%.
Manifestó Guillermo Puga que la economía sigue creciendo, pero desafortunadamente, Panamá es el segundo país con una de las peores tasas de distribución de la riqueza. Esto significa que la concentración de la riqueza queda en los bolsillos de los empresarios.
La lucha por una mayor equidad es el gran desafío que tenemos todos, pero se necesita que el Gobierno y la empresa privada, den señales de querer alcanzar ese objetivo, indicó Guillermo Puga, Secretario General de la CTRP.
Jul 23
CTRP realizara Vigésimo Noveno Congreso Nacional
La Confederación de Trabajadores de la Republica de Panamá (CTRP) realizara su vigésimo noveno Congreso Nacional Ordinario los días 27,28 y 29 de julio, el cual se ha denominado “Más democracia, más derechos, por más y mejores empleos”.
En esta actividad se dará lectura a los informes de las comisiones de Reglamento del Congreso, Credenciales, Organización, Finanzas y las ponencias y resoluciones.
Igualmente se hará una exposición del Movimiento Sindical de América Latina frente a los procesos de Unidad, Auto reforma, Migración Laboral, medio ambiente y trabajo a cargo de Víctor Báez Mosqueira, Secretario general CSA.
El Primer Eje Temático será por un panel de expertos “Libertad sindical del sector público y privado” por Carlos Ayala Montero y “Futuro del trabajo” por el doctor Rolando Murgas Torraza.
El segundo eje temático será una mesa redonda “Deuda externa, desempleo y alto costo de la vida” por Augusto García, “La corrupción y sus efectos en la sociedad” por ramiro Guerra, “Crisis del IVM, Sistemas solidario y Mixto” por la doctora Elzebir de Castillero y “Propuesta del CONATO sobre el programa de IVM” por Gilberto Tuñón.
El tercer eje temático será la conferencia “La educación en el siglo XXI” por Walter Serrano y posteriormente se dará a conocer el informe del Comité Ejecutivo de la CTRP.
El Congreso finalizara con la lectura, debate y aprobación del documento base y resoluciones y la elección del Comité Ejecutivo para el periódico 2017-2021.