El CONSEJO NACIONAL DE TRABAJADORES ORGANIZADOS “CONATO”, es una organización nacida el 14 de septiembre de 1973, mediante el artículo 1066 del Código de Trabajo y que hoy está conformada por las organizaciones sociales de trabajadores a saber: Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP), Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP), Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá (CGTP), Convergencia Sindical (CS), Casa Sindical, Confederación Unión General de Trabajadores de Panamá (CUGT), Federación Sindical de Trabajadores de la República de Panamá (FSTRP), Federación Nacional de Asociaciones y Organizaciones de Empleados Públicos (FENASEP) y la Federación Auténtica de Trabajadores (FAT). Cuya sede está situada en la ciudad de Panamá, calle Tabernilla, en el Corregimiento de Ancón. El CONATO tiene los siguientes fines: a) Estudiar y encontrar soluciones a la problemática general de los trabajadores;b) Colaborar con todas y cada una de las organizaciones que lo integran, respetando su autonomía;c) Salvaguardar la vigencia real de la Libertad Sindical;d) Salvaguardar la vigencia de la legislación laboral y de seguridad social e impulsar su mejoramiento y fortalecimiento.e) Luchar por el ajuste periódico del salario mínimo del trabajador, con el fin de cubrir las necesidades normales de su familia y mejorar su nivel de vida;f) Representar al movimiento sindical ante los Órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial y las entidades gubernamentales autónomas y semiautónomas;g) Representar a los trabajadores ante las organizaciones nacionales e internacionales de carácter laboral, económica, política y social;h) Establecer servicios especiales para el estudios de documentación e información concernientes al mundo laboral, económico, político y social;i) Expresar la solidaridad de la clase trabajadora panameña hacia otras organizaciones y pueblos que luchan por el mejoramiento de sus condiciones económicas, sociales y políticas. Cada dos meses se designará un Coordinador Bimestral, que será el Representante Legal del CONATO, presidirá las reuniones del Cuerpo Colegiado, ejecutará las decisiones del Consejo de Delegados y del Cuerpo Colegiado y coordinará las funciones administrativas correspondientes con el personal de CONATO.
Queremos destacar el trabajo realizado cada año por parte de la Alcaldía de Panamá, el Cuerpo de Bomberos y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral quienes en el marco del desarrollo de las actividades conmemorativas al 1ro de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras aportan en las acciones de remozamiento, limpieza, cuidados ornamentales y pintura de este preciado monumento.Además de hacer una mención especial al Ministerio de Cultura que a través del Sr. Ministro Carlos Aguilar, y el Ministro de Obras Públicas Rafael Sabonge, y el acompañamiento de la Licenciada Anayansi Chicago, del Ingeniero Javier Edwards del Ministerio de Cultura permitieron establecer los mecanismos de reubicación de este monumento. Cabe señalar y resaltar la constancia y empeño del Compañero Sebastián Quirós de la FSTRP, para culminar con las gestiones necesarias para que esta obra de trascendencia de la clase trabajadora recibiera un acto como el que estamos desarrollando hoy.
Sep 14
Aniversario 48 de Conato
Sep 05
Lamentan deceso del dirigente Juan Melo
Nota de duelo
Con mucho pesar nuestra organización lamenta el sensible deceso de uno de nuestros miembros, se trata del profesor Juan Melo quien ocupaba el cargo de Secretario General de Asociación de Educadores Colonense (Asoeduc).
El compañero Melo forma parte de los prestigiosos dirigentes que agremia nuestra Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP).
Hoy lamentamos este hecho porque el gremio magisterial pierde uno de sus preclaros ciudadanos y dirigentes, sin embargo, se trata de uno de los designios de nuestro padre celestial.
Para los familiares de Don Juan Melo enviamos nuestras más sinceras condolencias y en espera que las futuras generaciones reconozcan su esfuerzo y sacrificio por el sector magisterial
Guillermo Puga
Secretario General Ctrp


Ago 31
Juventud CTRP se capacita
Juventud retos y desafíos ante la pandemia es el nombre del Seminario Taller que lleva a cabo la secretaria de la Juventud de la CTRP
El coordinador de está secretaria Rafael Salazar dijo que uno de los objetivos es informar a los jóvenes participantes la importancia de conocer temas vitales del país que a la larga tendrá un impacto importante en sus vidas.
Entre los temas a abordar se encuentra la Situación de la CSS, Impacto de las plataformas digitales en el mundo del trabajo y el futuro del trabajo, entre otros.

Ago 26
Ctrp capacita a mujeres sindicalistas
La Ctrp realiza el Segundo Encuentro Nacional de Mujeres CTRPpistas denominado «Análisis del presente y construcción del futuro laboral y sindical.
Este evento tiene como objetivo dotar a las participantes de conocimientos actualizados sobre el tema sindical y para ello se analizará la Agenda del CMTS-CSA: Campaña continental por la ratificación e implementación del Convenio 190 de OIT.

También se hablara sobre la Ley 135 de marzo de 2020 «Protección y fomento de la lactancia materna en Panamá.
El tema de la CSS se abordará sobre el Sistema de Pensiones desde la Perspectiva de género y además se presentará el Informe Clara González y la facilidad de la mujer panameña 2020.
Cómo conciliamos la agenda local con la internacional es otro de los temas que se tratarán en este evento.

Ago 07
Conato y Fundación Friedrich-Ebert gradúan mas de 20 jóvenes de su programa Brújula Sindical
El Consejo Nacional de Trabajadores Conato y la Fundación Friedrich-Ebert realizaron el evento Sindicalismo del futuro y transformación social en el marco de la Cuarta Promoción de la Brújula Sindical dirigida a jóvenes sindicalistas y que tiene como objetivo capacitarlos en el marco del proceso de modernización tecnológica que vive el mundo. En la actividad se abordaron además otros temas de interés nacional como la situación que atraviesa la Caja de Seguro Social y los problemas que enfrenta la clase trabajadora en media de la pandemia de la covid-19.
Jul 21
Se capacitan a miembros del Sindicato de Artesanos
Inducción organizativa y sindicalismo básico es el título del seminario taller ofrecido por la CTRP a los miembros del sindicato de artesanos que se encuentra en formación .
El objetivo de esta actividad es que los participantes conocieran los aspectos sociales y políticos relacionados con la práctica sindical nacional.
En esta actividad se hizo una disertación sobre la CTRP, estructura nacional e internacional sindical, funcionalidad de los sindicatos e elementos estratégicos del SINAP

Jul 08
Recordamos la Batalla de Changuinola
LA BATALLA DE CHANGUINOLA
(Sinopsis)
Hoy se cumplen 11 años de la represión ejercida contra los trabajadores y pueblo de Changuinola por defender la libertad sindical. En honor a quienes salvaron la libertad sindical en Panamá a costa de su vida y salud, la CTRP publica este resumen con el propósito que las nuevas generaciones no olviden la gesta.
La ley 30 de 6 de junio de 2010, también conocida como Ley Chorizo fue aprobada durante el gobierno de Ricardo Martinelli en el Órgano Ejecutivo José Luis Varela, presidente de la Asamblea Nacional. Como antecedente, se puede señalar la ley 14 de 10 de abril de 2010, llamada ley carcelazo.
El entonces Ministro de Gobierno José Raúl Mulino presentó un anteproyecto de Ley sobre la Aviación Comercial que modificaba 3 Códigos y 6 leyes nacionales.
Dicha ley garantizaba el funcionamiento de las empresas durante huelgas, se suspendían los contratos de trabajo de los obreros en huelga y el empleador podía contratar personal (esquiroles). La policía garantizaría la protección de las empresas. Además, creaba una estructura sindical para reemplazar al CONATO que sería regulado por el Órgano Ejecutivo y promovía el paralelismo sindical en oposición a los convenios 87 y 98 de la OIT sobre libertad sindical y negociación colectiva.
Posteriormente, las autoridades del MITRADEL le informaron a la Bocas Fruit Company que no era obligatorio el descuento de la cuota sindical, lo que fue aprovechado por la empresa para no efectuar el descuento. Ante este intento de debilitar al SITRAIBANA por medio de sus finanzas, la organización inicia un paro de labores desde el 2 de julio. El 4 de julio, cuatro sindicatos bananeros se suman al paro porque las otras empresas también dejaron de efectuar el descuento.
El 8 de julio se inicia la represión. Muere asesinado el dirigente sindical Antonio Smith. En la tarde, decenas de heridos son llevados al hospital de Changuinola. El 9 de julio, había 150 personas detenidas, al menos unas 405 personas heridas y se decreta un toque de queda a partir de las 9:00 de la noche.
El 10 de julio, Changuinola se mantiene aislada y en algunos sectores se cortó el suministro eléctrico. Muere el compañero Virgilio Castillo y 47 trabajadores se habían transportados a Panamás por tener heridas en los ojos. Mientras tanto en la ciudad de Panama, la policía nacional, sin mediar orden de detención inicia una serie de detenciones arbitrarias de dirigentes sindicales, activistas de derechos humanos y otros por expresar su apoyo a la causa de los trabajadores bananeros en Changuinola.
El 11 de julio, el Presidente Martinelli advierte que ´´la ley no se va derogar y se interpretara tal cual indica la normativa´´. Luego de algunas horas, las autoridades aceptan suspender lo relacionado el tema laboral. No se hace mención de los artículos relacionados con el tema ambiental y la flexibilización de la responsabilidad policial por sus actos represivos.
Según la defensoría del Pueblo, el saldo de los enfrentamientos fue de 4 muertos y 312 heridos.

Jun 18
Taller sobre seguridad social y realidad nacional
Los días 18 y 19 de junio en la ciudad de Colón se realiza una jornada de capacitación en conjunto con la Asociación de Educadores Colonenses (ASOEDUC)
La actividad tiene como tema central «Análisis sobre los diálogos sociales (bicentenario y Caja de Seguro Social», Conversaciones con otros sectores sociales y OIT., los principios sobre de OIT sobre los regímenes de pensiones.
Además se analiza la Situación sociolaboral en la época de pandemia, la Propuesta de CONATO sobre seguridad social y la Caja de Seguro Social, las
Condiciones de la educación formal en el contexto de la pandemia y la Construcción de expectativas y propuestas de alternativas de la CTRP.
Jun 04
Conato se reúne con autoridades de la CSS
En cumplimiento con el acuerdo del colegiado del CONATO del lunes 31 de mayo, la Coordinadora Lic. Aracelly Degracia y representantes de diversas organizaciones representativa del CONATO, se reunieron con el Director de la CSS, Dr. Enrique Lao, la Presidenta de la Junta Directiva Licda. Esmeralda Buchanan y el Vicepresidente de la JD Cro. Miguel Edwards. Con el objeto de discutir los cinco puntos planteados por CONATO que cuestionan la actual conformación del Diálogo de la CSS. CONATO planteo la necesidad de hacer un alto al desarrollo actual del diálogo y buscar puntos de acuerdo que permitan la participación real, equitativa y democrática de las organizaciones representativas de los trabajadores y las trabajadoras. Un diálogo sin la participación sindical no es legítimo. El Director y los integrantes de la Junta Directiva, se comprometieron a discutir la propuesta de CONATO a nivel interna dejan el canal de comunicación establecido para continuar con las conversaciones. No se descarta la posibilidad de que en estas conversaciones se integren otros sectores, en la búsqueda de la recomposición del diálogo social.
Abr 30
Mensaje en el Día del Trabajador 1 de mayo 2021
Este primero de mayo, estaremos conmemorando los 135 años de la gesta de Chicago, En 1886, los trabajadores de esa ciudad fueron brutalmente reprimidos por demandar mejores condiciones laborales como la jornada de 8 horas laborales. Sus dirigentes fueron condenados a muerte en un juicio amañado, miles de los participantes fueron heridos, deportados y acosados durante meses, Su comportamiento antes y durante el juicio son un ejemplo de dignidad, gallardía sindical, héroes de la libertad y de la lucha contra la opresión empresarial y gubernamental.
Actualmente, la clase trabajadora sufre las consecuencias de un modelo económico que privilegia las ganancias de los empresarios que se ha acentuado por la pandemia, el decrecimiento de las actividades económicas con aumento del desempleo e informalidad con más de un cuarto de millón de trabajadores, víctimas de contratos suspendidos y forzados a firmar mutuos acuerdos. El gobierno ha ignorado las propuestas del movimiento sindical de aumentar la cantidad del bono solidario que se le otorga a los trabajadores suspendidos y, lo que es peor, muchos no lo han recibido. Sin embargo, el sector empleador sigue siendo beneficiado con recursos financieros.
En este contexto, el órgano ejecutivo propicia un diálogo por la caja de seguro social pero que no cumple con el carácter tripartito como lo establece la estructura de la entidad y colocó a la representación de los trabajadores, en una franca minoría al convocar a actores sociales ajenos a su realidad. Además, el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO) ha estado proponiendo al gobierno que se solicitase el apoyo técnico de la OIT, pero su propuesta fue ignorada.
La CTRP y el CONATO han elaborado una propuesta sustentada técnica y políticamente para que este diálogo tenga un enfoque integra, pero con énfasis en el programa de Invalidez, Vejes y Muerte (IVM). Insistimos en la necesidad retomar el sistema solidario de reparto definido como único pilar del régimen de pensiones. Pero nos hemos encontrados con la oposición de intereses económicos que pretenden su privatización. La CTRP, viene demandando la más amplia unidad sindical y popular para evitar que asalten a la caja del seguro, llevándola a la desaparición de su enfoque solidario y de justicia social.
Exhortamos a los trabajadores a luchar para evitar que se siga atracando a la nación. Hay empresas transnacionales que usufructúan de nuestros recursos y pagan sumas ridículas al estado panameño en impuestos. Ello demuestra que el estado panameño si cuenta con los mecanismos para financieramente hacer aportes significativos al programa del IVM. Además, nuevamente han retomado la promoción de reformas laborales que incluyen liberación del mercado laboral y políticas antisindicales. Son desafíos que, aunque actuales, debemos enfrentar con la voluntad y resolución de los mártires de Chicago.
A todos nuestros afiliados, la CTRP, a estar en posición de lucha, listo a dar la pelea.
¡Vivan los mártires de Chicago! ¡Viva el movimiento sindical nacional!
¡Todos y todas a la Plaza Porras este 1 de mayo a las 8 de la mañana para marchar hacia la Plaza 5 de Mayo!
Mar 25
Ctrp continua capacitación a jóvenes sindicalista
Este jueves continúan el Seminario taller «Desafíos y propuestas de los jóvenes sindicalistas en tiempos de crisis» que desarrolla la Secretaria de la Juventud de la CTRP.
La actividad tiene como objetivo generar la competencia para la incidencia sindical de los jóvenes trabajadores afiliados a la CTRP y dotarlos de herramientas analíticas.
La jornada inicio con el tema Teletrabajo en Panamá por Guillermo García, Teletrabajo: Restos y desafíos para los jóvenes por Reynaldo Corporan Fedrorazonas CNUS-RD.
Augusto García hizo un Balance de la mesa de diálogo, impacto de las reformas a la seguridad social en los jóvenes y el Secretario de la juventud, Rafael Salazar trabajo en la Identificación de elementos para la elaboración de una propuesta de acción sindical para la CTRP desde la Comisión de Juventud.


Mar 24
Reunión de Junta Directiva
Este miércoles se llevó a cabo la reunión de Junta Directiva de nuestra organización dónde se hizo un análisis de la situación actual en torno a la pandemia de cómo afecta a los trabajadores.
Igualmente la reunión sirvió para escuchar un informe de como se desenvuelve el país y conocer el tema de los diálogos por la CSS y del Bicentenario.




