Dic 14
CTRP condena intenciones de privatizar la CSS
La Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP), no bajará la guardia en el tema de la Caja de Seguro Social, la cual se ve amenazada por sectores empresariales y políticos que » abanican» formas privatizadoras del régimen de nuestra primera institución de salud del Estado.
El secretario general de la CTRP, Guillermo Puga, en su discurso ante la junta directiva del gremio, señaló que CONATO ha elaborado y aprobado una propuesta técnica con soluciones que no implican aumento de cuotas, aumento de la edad ni desmedidas en la atención de salud.
El combate a la corrupción fue otro tema abordado por el dirigente sindical, en la última reunión del año, exigiendo que se persigan todos los delitos que se han venido cometiendo desde la misma estructura gubernamental, saqueando las arcas del Estado.
En el ámbito institucional, la CTRP considera que » nuestro Estado de derecho está debilitado por un ordenamiento jurídico desfasado que se refleja en las eventuales contradicciones entre los tres órganos del Estado que desnuda las carencias actuales de la Constitución Política».
Ante esta situación, la CTRP anuncia la necesidad de convocar a una Asamblea Constituyente, que fue una de las promesas incumplidas del actual gobierno.
Si bien la CTRP reconoce el avance que significa el establecimiento de relaciones diplomáticas con China Popular, le preocupa la falta de información clara por el contenido de los acuerdos firmados con esa nación.
» No aceptaremos nada que signifique desmejorar las condiciones de los trabajadores mediante legislaciones especiales para maquiladoras», afirma esta organización sindical.
Dic 10
CTRP apoya designación de Zamorano para Magistrado
Resolución de apoyo al licenciado Augusto Abel Zamorano como magistrado de la Corte Suprema de Justicia
CONSIDERANDO
Primero: Mediante acuerdo del Consejo de Gabinete, realizado el 20 de noviembre de 2018 mediante decreto Ejecutivo 686,se nombró como Magistrado de la Corte Suprema de Justicia al Licenciado Abel Augusto Zamorano.
Segundo: Que el reconocimiento del actualmente Magistrado Suplente Abel Augusto Zamorano llena las expectativas ya que cuenta con todos los requisitos de solvencia académica y científica para garantizar la correcta aplicación de la justicia.
Tercero: Que la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá, reconoce en el Licenciado Abel Augusto Zamorano, el profesional que sabrá enaltecer la integridad y dignidad de la Corte Suprema de Justicia:
RESUELVE
Primero: Apoyar el nombramiento del licenciado Augusto Abel Zamorano al cargo magistrado de la Corte Suprema de Justicia:
Segundo: Solicitarle a la Presidenta de la Asamblea Nacional de Diputados que impulse ante la Comisión de Credenciales y se presente ante el pleno de esta Augusta Cámara la ratificación del Licenciado Zamorano como Magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
Tercero: Remitir esta resolución a la señora Presidenta de Asamblea Nacional de Diputados y copia al Presidente de la Comisión de Credenciales y por su intermedio al pleno de dicha corporación.
La presente resolución de suscribe y firma el 10 de diciembre de 2018
Por la Junta Directiva:
Guillermo Puga Julio Fábrega
Secretario General Secretario de Organización
Rafael Chavarría
Secretario de Educación
Nov 14
Buhoneros descalifican a Blandón para la Presidencia
En este mes de la patria, el Sindicato Nacional de Buhoneros, Trabajadores de la Economía informal y Similares de Panamá —SINBUTIS- envía un saludo solidario a todas las personas afiliadas y a quienes ejercen la buhonería en el Distrito de Panamá.
En esta ocasión, nos permitiremos hacer un análisis del candidato a la presidencia de la República José Isabel Blandón quien como Alcalde del Distrito de Panamá, desalojó a centenares de buhoneros (as) y condenó a sus familiares a pasar hambre. El señor Blandón tiene, como base de su propaganda electoral, “que luchó contra la dictadura” y “que proviene de sectores populares”. ¿Eso es suficiente para ser democrático En el caso de Blandón, sus acciones durante su periodo alcaldicio han demostrado su carácter antidemocrático y poco transparente. Como puede autodenominarse luchador por le democracia si sus políticas administrativas han sido autoritarias. Es posible que su origen sea de cuna humilde, lo que dudamos, ya que todos sabemos el peso de su apellido en las políticas de los gobiernos militares pero ¿De qué vale que sea de origen humilde, si sus decisiones han sido para condenar a pasar hambre al sector laboral más desprotegido? ¡Cuánto han sufrido las personas que desalojó Blandón de Salsipuedes, la Avenida Peatonal, en la 5 de mayo, en el Terraplén y Calidonia! ¡Todo para hacer sus negocios con Odebretch a costa del derecho de los buhoneros a ganar su sustento honradamente! Blandón no es democrático y carece de sensibilidad social. Es un dictador en potencia.
Por otra parte, el señor Blandón ha provocado un caos en el distrito con sus “remodelaciones”: Cada vez que cae una moderada lluvia en la ciudad, se inunda. Al punto que los comerciantes de Vía Argentina le están presentando una demanda millonaria por daños y perjuicios. Mientras que en la Peatonal, a la altura del almacén “Army” hay una fuga de aguas negras que han provocada el levantamiento de los ladrillos. Esto viene sucediendo desde hace meses y no lo ha resuelto. — Mientras tanto, la bajada de Salsipuedes es un muladar y la tapa de los tragantes del alcantarillado en esa calle no han sido colocados y están llenos de basura. Desalojó a quienes ejercían la buhonería en la Peatonal para supuestamente facilitar el tránsito de los bomberos, pero ha instalado unos enormes maceteros en medio de la avenida lo que dificulta la circulación de los carros de bomberos.
Por último, ha expresado continuar la gestión gubernamental del actual gobierno, es decir continuar con el tortuguismo.
Por eso, nuestro sindicato SIMBUTIS hace un llamado de alerta: Blandón no parece idóneo para cumplir correctamente con las responsabilidades de la presidencia. Si no ha podido administrar la alcaldía, menos con la administración del país.
Panamá, 13 de noviembre de 2018
Juan Jiménez
Secretario General
Oct 25
Obreros rechazan proyecto privatizador de la CSS
La CTRP y diversas organizaciones de trabajadores, realizaron un foro en la Universidad de Panamá donde analizaron la situación de la CSS y plantearon su rechazo al proyecto privatizador que impulsan de dividir en dos direcciones a la institución
Los trabajadores se oponen rotundamente una eventual ley que establezca una dirección para el manejo de las pensiones y otra para la atención en salud.
Se manifestó que lo conducente es la instalación de una mesa tripartita en la que se discutan las diferentes propuestas para reformar la ley orgánica de la CSS y ya CONATO tiene su propuesta de reforma. Añadieron que los gremios de trabajadores enfrentarán en las calles cualquier proyecto privatizador que atente contra los usuarios de la institución.
Oct 20
CTRP rechaza privatización a la CSS
En las últimas semanas, los organismos nacionales empresariales, principalmente la Cámara Panameña de Comercios e Industrias, vienen impulsando una campaña sistemática y mediática para que la Caja de Seguro Social, sea dividida en dos partes: una para la atención de salud y otro para administrar las pensiones con el propósito, según los empresarios de hacerla más eficiente. Aunque en la realidad parece encaminada a ir privatizándola como ha venido sucediendo en otros países de América Latina. Desafortunadamente, algunas de las ofertas políticas electorales hacia el 2019 han expresado su respaldo a esa propuesta.
Tanto los empresarios como esos grupos que pretenden administrar el Estado, están perdiendo de vista que todo relacionado con los aspectos estratégicos de la CSS tiene que ser sometido a un diálogo tripartito para construir consensos y reformas la ley 51, Orgánica de la Caja de Seguro Social sin que implique privatizar los servicios que brinda la entidad.
El movimiento sindical, incluyendo a la CTRP, no aceptará imposiciones de ningún sector ya sea del gobierno o del sector empresarial y menos aquella que impliquen aumento de las cuotas y de la edad de jubilación. Consciente de sus responsabilidad, la CTRP ha venido alertando desde hace mucho tiempo, al sector de los trabajadores que no podemos bajar la guardia en la defensa del seguro social.
En esa línea de acción y lucha, el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO) ha organizado un foro conferencia el 25 de octubre de 2018 a partir de las 8:00 a.m. en el auditorio José Dolores Moscote, de la Universidad de Panamá en el que se debatirá sobre el futuro de la Caja de Seguro Social desde la perspectiva de la clase trabajadora. En este evento, se analizará la propuesta elaborada por el CONATO y la del sector empresarial. Al finalizar el evento, saldremos desde la Universidad a las 3:30 p.m hacia la Plaza Porras para participar en un mitin y realizaremos un piqueteo frente a la Cámara de Comercio.
En otro orden de idea, expresamos que nos mantenemos en estado de alerta sobre las negociaciones que viene desarrollando el gobierno con la República Popular de China para establecer un TLC. Insistimos que ese proceso tiene que manejarse con trasparencia y contar con la participación del movimiento sindical. La CTRP rechazará cualquier tratado o convenio que atente contra los derechos de los trabajadores y los convenios fundamentales de la OIT.
Oct 16
SOBRE LA PARTIDA EXTRAORDINARIA SOLICITADA POR EL INADEH
La Confederación de Trabajadores de la República de Panamá –CTRP- quiere expresar ante la Asamblea de Diputados a la solicitud un traslado de partidas para el salario de los instructores que le presentó, desde el mes de agosto, la Dirección del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano -INADEH- para darle seguimiento a los cursos que imparte la institución.
Somos del criterio que el salario es un derecho, que el Estado Panameño, ni debe ni puede evadir por lo que hacemos un llamado los miembros de la Comisión de Presupuesto a que le dé trámite a este requerimiento del INADEH y se cubra los salarios de 800 trabajadores que cumplen con el compromiso de capacitar a las personas para el trabajo.
Por otro lado, la formación profesional se ha convertido en una de las más valiosas herramientas que poseen los países para enfrentar los trasformaciones en el mundo del trabajo y en ese sentido, al INADEH le corresponde gran parte de esa responsabilidad por lo que dilatar o evadir la discusión sobre la solicitud de la partida extraordinaria se constituye en un freno a la política del estado en esa materia.
Por ello, la CTRP hace un llamado a los miembros de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Diputados a que realice el proceso de debate de dicha solicitud y se apruebe de forma que el INADEH pueda cumplir cabalmente con la responsabilidad que le asigna la ley.
Además, le solicitamos a la dirección del INADEH que agilice la presentación de los informes presupuestarios conforme al artículo 295 de las Normas Generales de Administración Presupuestaria a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional y se pueda solventar esta situación pronto.
Panamá, 16 de octubre de 2018
Guillermo Puga
Secretario General
Sep 22
Consejo de delegados
Con éxito se realizó la Tercera Conferencia Anual, Consejo de Delegados y la celebración del Sexagésimo segundo aniversario de nuestra organización.
En esta actividad, que fue un lleno completo se contó con dos exposiciones magistrales a cargo del licenciado Augusto García y el Ing. José I. Blandón Castillo.
Sep 22
Módulos de formación
La secretaria de genero CTRP en su módulo de formación realizo un seminario taller sobre cadenas globales de producción, los objetivos ODS. Seguridad Social y Clausulas de género en los Convenio Colectivos
En esta actividad se contó con la participación de la Compañera Amanda Villatoro, Secretaria de política y Educación Sindical CSA y el compañero Anastasio Rodríguez Responsable de los proyecto de Fes en Centroamérica
Sep 08
CTRP en convenio laboral con China Popular
Un convenio en materia de intercambio laboral, alcanzaron la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP) con la Federación Sindical Nacional de China Popular, el cual busca fortalecer los lazos entre ambos gremios y restablecer la comunicación bilateral entre estas dos organizaciones.
La delegación de la República China visitó la sede de la CTRP, encabezada por su vicepresidente Deng Kai, felicitó a esta organización sindical por el importante papel que juega en la guía social y política de Panamá y su contribución a la defensa de los derechos de los obreros.
El líder sindical chino, manifestó que recibió abundante información acerca de las prioridades de la CTRP, hecho que refleja una actitud muy seria, firme y sincera de esta organización.
En tanto, Guillermo Puga, secretario general de la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá, destacó el rol del movimiento sindical chino, en su lucha constante por las reivindicaciones de los trabajadores de esta nación asiática.
Puga resaltó la importancia de restablecer la comunicación entre ambos sectores, que de seguro repercutirá en el ejercicio de conocer y aprender de la experiencia laboral de China.
Presentes estuvieron en el encuentro varios directivos de la CTRP, además de Guillermo Puga, Rafael Chavarría, Julio Fábrega y Madelaine Escribano.
Ago 17
CTRP pide respuestas al Gobierno por problemas nacionales
La Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP) ha venido expresando su preocupación por los problemas sociales, políticos y económicos en Panamá se vienen acrecentando de forma y velocidad preocupantes. La disminución del crecimiento y de la recaudación fiscal, las constantes pugnas entre los Órganos del Estado, incluyendo al Ministerio o Público que se ventilan de forma abierta o solapada a través de los medios de comunicación o en las plataformas de internet están deteriorando gravemente la institucionalidad del Estado panameño
Por ello, frente a los últimos acontecimientos ocurridos en el país, hace público los siguientes planteamientos:
- Manifestamos nuestro total respaldo a la lucha de los productores agropecuarios en sus justas reclamaciones al gobierno nacional a fin de garantizar las condiciones para el desarrollo de sus actividades.
2- Abogamos porque del recién iniciado diálogo surjan políticas claras y sostenibles en el tiempo, acompañadas de una reingeniería de las instituciones del sector que permitan una armónica relación entre los importadores y los productores en el propósito de proveer de alimentos a nuestra población a precios justos y rescatar al sector del abandono sufrido durante las últimas décadas con sus secuelas de migración y abandono de sus actividades, aumentando la pobreza en el campo y las ciudades.
- La Asamblea Nacional debe realizar un análisis profundo del Proyecto de Ley No. 621 para el justo y necesario aumento de la pensiones de vejez, invalidez y sobreviviente. Esta es una deuda social que merece su reconocimiento ya que además, de las bajas pensiones, está el aumento del costo de la vida, el efecto acumulativo de la inflación y la contracción de la economía les impide satisfacer las necesidades básicas. El Órgano Legislativo debe ampliar el marco de discusión para encontrar una alternativa viable y sostenible en el tiempo y que no afecte al Programa de Invalidez, Vejez y Muerte.
- Es preocupante el deterioro de la situación económica desde hace varios años en nuestro país con su secuela de cierre de empresas, aumento del desempleo y del trabajo informal. Las autoridades deben adoptar acciones concretas para reactivar la economía, particularmente apuntalando el crecimiento de los sectores productivos agropecuario e industrial que han sido abandonados en las últimas décadas.
Además, se requiere una mayor racionalización del gasto público, conteniendo el gasto corriente en usos improductivos de la burocracia en los diversos órganos del Estado. Así mismo se debe elevar la eficiencia del gasto de inversión en obras públicas para apuntalar la productividad y competitividad del país, particularmente en el sector agropecuario y en las actividades de mayor valor agregado del sector industrial y de servicios. También, la inversión pública debe ser más equitativa en favor del área rural y las comunidades indígenas en materia de infraestructura productiva, salud y educación. Ello contribuirá a romper la inequidad que persiste en contra de los grupos de población más excluidos del país.
5- Las recientes declaraciones de la Procuradora General de la Nación sobre su conversación con el Magistrado Hernán De León, nos permite ver que nuestra institucionalidad jurídica-política está herida de gravedad por la corrupción y politización de la justicia lo que pudiera trastocar la vida democrática del país. El clima de incertidumbre y desosiego está dando lugar a un escenario de descalificaciones y confrontaciones. Pareciera que existen factores de poder políticos y económicos interesados en propiciar un ambiente de caos y anarquía, y con objetivo nada democráticos.
Por todo lo anterior expuesto es que la CTRP, exhorta a toda la ciudanía a luchar por un Pleno Estado de Derecho, que se respeten las garantías fundamentales y evitar que nos convirtamos en un estado fallido.
Guillermo Puga
Secretario General
Ago 06
Sindicato de buhoneros dice que Blandón los condena a pasar hambre
COMUNICADO
El Alcalde del distrito de Panamá, José I. Blandón, ha expresado su interés en ser candidato para la presidencia de la República en el año 2019. Ante esta situación, el Sindicato Nacional de Buhoneros, Trabajadores de la Economía Informal y Similares –SINBUTIS- siente la obligación de expresar su posición.
En la campaña del 2014, tanto el actual presidente de la República como el señor Blandón se prodigaron en promesas de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, ambos han sido un total fiasco. No son solamente las cifras, sino que el desastre es más que evidente.
El Alcalde Blandón se da golpes de pecho que fue un luchador contra la dictadura, sin embargo su conducta es bastante parecida a la de los militares que combatió. En caso de los centenares de familias de buhoneros que han sido condenadas a pasar hambre, el señor Blandón jamás aceptó dialogar seriamente con el SINBUTIS. Al contrario, se dedicó a difamar y a burlarse públicamente debido a que muchos se vieron obligados a aceptar sus imposiciones. Actualmente, gran parte de los quioscos están desocupados debido a las bajísimas ventas. Lo más probable es que los “cuara y cuara” a quienes ubicó en los estacionamientos subterráneos, se vean obligados a abandonar su negocio debido a los altos costos de operación y poca accesibilidad de sus clientes habituales.
Su conducta dictatorial también se refleja en su afán de imitar al G2 mediante el acoso a los directivos de SINBUTIS y obstaculización al pago de las cuotas sindicales. Esta última, se viene dando mediante la colocación de un policía municipal que actúa como sombra de los directivos que cobran la cuota y que provocan el temor entre los afiliados.
Por otra parte, su programa de modernización de la ciudad es un absoluto y estrepitoso fracaso. La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos –SPIA- ha venido señalando los errores de diseño y construcción y que ha quedado demostrado con las inundaciones que asolan la ciudad de Panamá. Vale recordar que SINBUTIS, desde el año pasado denunció los problemas con las lluvias en el mercado abierto de El Cruce. Actualmente, las redes sociales se han impactado con el video en el que se ve la calle 13 este de Santa Ana (Salsipuedes) convertida en un tobogán acuático.
Esta situación revela que el señor Blandón no es democrático ni ha tenido capacidad de administrar el Municipio de Panamá. ¿Cómo va a tener la capacidad de administrar el Estado? Estamos seguros que el señor Blandón sería la peor opción para presidente de Panamá. Además, no podemos olvidar los extraños arreglos con la Constructora Odebretch.
El Sindicato Nacional de Buhoneros, Trabajadores de la Economía Informal y Similares –SINBUTIS- reitera a sus afiliados y todas las personas que ejercen la buhonería que no bajaremos la guardia con este alcalde ni con el próximo sea hombre o sea mujer. Nuestro compromiso es con ustedes.
Juan Jiménez
Secretario General