Mar 28

CTRP realizó seminario sobre Negociación Colectiva y Justicia Social en Panamá

La Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP) llevó a cabo un seminario de dos días, titulado «La Negociación Colectiva como base de la justicia social», los días 28 y 29 de marzo de 2025. El evento se realizó en el local del SITRAMECA, ubicado en Río Abajo, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
El seminario tiene como objetivo principal «incidir en la coyuntura de la realidad social y la clase trabajadora». Además, busca:
• Comprender los requisitos esenciales para las partes involucradas en una negociación colectiva.
• Explorar los elementos clave de los convenios colectivos, su aplicación y la perspectiva de género.
• Aprender estrategias efectivas de comunicación en procesos de negociación.
• Dotar de herramientas a los dirigentes.


El primer día del seminario contó con las siguientes actividades:
• Palabras de Bienvenida e Inauguración: A cargo de Cro. Mario Melgarejo (Secretario General de SITRAMECA) y Cro. Alcibiades Castillo (Secretario de Educación de SITRAMECA).
• Realidad Nacional: Principales coyunturas social, política y económica que afecta a las y los trabajadores: Presentado por Cro. Guillermo Puga (Secretario General de CTRP).
• Aspectos Económico Sensitivos de la «LEY 462»: Impartido por Magister Ana E. Patiño (Profesora de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá y Asesora económica de CONATO).


• Inclusión de temas de igualdad de género en la negociación colectiva como un método para resolver conflictos y mejorar las condiciones de sociolaboral de la clase trabajadora: Dirigido por Cra. Dialys Campa (Secretaria de Género de CTRP).
• Bases Legales de la Negociación Colectiva en Panamá: Presentado por Cro. Melkis Miranda (Técnico Laboralista de CTRP), abarcando antecedentes, principios y definiciones según la OIT y el Código de Trabajo.
• Parte I: Cuando se reclaman los derechos adquiridos: Impartido por Cro. Javier Ho (Secretario General de SINATRA y Sub. Secretario de Comunicación de CTRP).
Este seminario representó una oportunidad crucial para los trabajadores y dirigentes sindicales de Panamá para fortalecer sus conocimientos y habilidades en materia de negociación colectiva, un instrumento fundamental para la defensa de los derechos laborales y la promoción de la justicia social.
Este evento busca proporcionar herramientas y conocimientos claves para afrontar la actual realidad socioeconómica del país, y para promover la igualdad de género dentro de las negociaciones colectivas.

Mar 17

Rechazamos el proyecto de ley 163

Mar 08

Feliz Día internacional de la mujer

Dic 13

Abogado Álvaro Muñoz se refiere al proyecto de reformas a la CSS

Dic 13

Sitraibana se pronuncia sobre reformas a la CSS

Nuestro compañero Francisco Smith de Sitraibana intervino en el periodo de consultas a la CSS

Nov 03

Mensaje de nuestro secretario general Guillermo Puga en el mes de la patria

Oct 07

Jornada Internacional del Trabajo Decente

La CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, CTRP junto a la CONFEDERACIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LAS AMÉRICAS, CSA Y LA CONFEDERACIÓN SINDICAL INTERNACIONAL, CSI, reafirman su compromiso con la lucha por el Trabajo Decente – TD, como un pilar fundamental para el desarrollo justo y sustentable de nuestras sociedades.
“El trabajo decente sintetiza las aspiraciones de las personas durante su vida laboral, significa la oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo, la seguridad en el lugar de trabajo y la protección social; para todos, mejores perspectivas de desarrollo personal e integral e integración social, libertad para que los individuos expresen sus opiniones se organicen y participen en las decisiones que afectan sus vidas y la igualdad de oportunidades y trato; para todos; jóvenes, mujeres y hombres”. OIT
El trabajo decente, por tanto, en sus cuatro pilares contempla: creación de empleo, protección social, derechos en el trabajo y diálogo social. Panamá, está obligado a garantizar que los derechos laborales y humanos de las y los trabajadores, estén en el centro de las políticas económicas y sociales del país, mejorar la tasa de empleo, priorizar la formalización del trabajo, incluir a los trabajadores informales y jóvenes en el marco de la protección social y de los derechos laborales y a cumplir con el Memorando de entendimiento del Programa de Trabajo Decente, período 2024 – 2027, que permitirá fortalecer la política laboral y de empleo de nuestro país.
La gestión y organización del trabajo, también representan retos adicionales para el movimiento sindical, pues estas nuevas formas de empleo escapan de la regulación tradicional, lo que resulta en condiciones de trabajo precarios y sin protección.

CTRP, CSA y CSI, demandamos se implementen marcos regulatorios que garanticen los derechos de las y los trabajadores de plataforma y el establecimiento de límites claros al uso de la inteligencia artificial, para que estos, mejoren la calidad de empleo y no se conviertan en herramientas de explotación y precarización laboral, riesgos para la salud física y mental de los trabajadores, por tanto, urgente garantizar que las políticas de salud y seguridad laboral sean actualizadas para abordar los nuevos desafíos que surgen en un mundo laboral en constante cambio; incluyendo, el teletrabajo, trabajo por plataforma y el uso de tecnologías emergentes, para ello se requiere con carácter de urgencia, que el Consejo Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo de Panamá, espacio tripartita llamado a realizar esta labor, inicie funciones.
CTRP, exhorta a todas las organizaciones sindicales afiliadas, a estar vigilantes y exigir respeto a la: creación de empleo decente, protección social, derechos en el trabajo y diálogo social en todas las empresas.
Por la Junta Directiva de la CTRP

Guillermo Puga
Secretario General

Sep 10

Dirigentes sindicales son absueltos

El Tribunal Superior de Liquidacion de causas penales del Primer Circuito Judicial de Panamá revocó la sentencia condenatoria contra seis dirigentes sindicales por los delitos contra la Administración Pública en el caso de peculado.
Con este acto se revoca la sentencia del Juzgado Primero liquidador y declara extinguida la acción penal por prescripción de la causa.
Los sindicalistas absueltos son Mariano Mena, Guillermo Puga, Aniano Pinzón, Gabriel Castillo, Armando Rangel y Victor Torres.
En la sentencia se indica que los sindicalistas quedan a absueltos de los delitos de diferentes formas de peculado en perjuicio del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral

Sep 06

Economia feminista y sistemas de cuidado

«Economia feminista y los sistemas integrales de cuidados» es el nombre del Seminario ofrecido a nuestras compañeras con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung.
La actividad pretende sensibilizar  a las participantes de los desafíos del movimiento sindical frente al reconocimiento de la importancia de la economía feminista y los trabajos del cuidado como ejes fundamentales de vida y como parte integral del trabajo basados en la justicia social donde el derecho al cuidado y la protección social sean una realidad.
Los expositores de este evento son la Doctora Aracelis De León, Anastasio  Rodríguez,  Dialys Campa y Yadira Samaniego.
Los temas expuestos son La economía feminista,  Retos y desafíos del sistema de cuidados de la región. Perspectivas sindicales  y trabajo decente,  entre otros.


Jun 22

Taller sobre estrategias CSS

Hoy sábado participamos del taller Estrategias de Incidencia política ante la Reforma de la Ley 51 de la CSS y conocer los actores que intervienen en este proceso.

En la actividad se abordaron las Visiones de diversos sectores frente a las reformas de la Ley 51 de la CSS por la licenciada Ana Patiño. Luego el Licenciado Anastasio Rodríguez hablo sobre la Construcción de mapa de actores con un trabajo participativo y la licenciada Ana Quijada dio a conocer las estrategias de comunicación con la construcción de narrativas.

El evento estuvo coordinado por Conato y la Fundación Fiedrich Ebert Stifung.

Abr 10

La negociación y el Convenio colectivo como base de la justicia social

Este martes iniciamos el seminario La Negociación y el convenio colectivo como base de la justicia social com el objetivo de dotar a los participantes de los fundamentos teóricos y prácticos a cerca de la negociación colectiva, así como del producto de la misma,  el convenio colectivo  o convención colectiva, utilizando los métodos de Conciliación o mediación  que permita a las partes una salida consensuada a las aspiraciones o pretensiones del proyecto que presenten los trabajadores.

También se pretende conocer el propósito,  las vías y técnicas para lograr  una negociación colectiva efectiva como medio de solución del conflicto.

Los temas tratados son Los sindicatos y el trabajo decente por la magister Martha Ayala y Antecedentes,  origen histórico y naturaleza jurídica de la OIT con sus principios y desafíos,  entre otros.

Mar 12

Juntas de Conciliación y decisión laboral

Este martes llevamos a cabo el seminario taller «El derecho procesal del travajo y la Junta de Conciliación y decisión laboral».
La actividad tiene como finalidad la formación y capacitación de nuestros afiliados ante la Junta de Conciliación y decisión sobre los mecanismos de resolución de conflictos laborales en Panamá.


Además el identificar los fundamentos teóricos que les permita conocer el proceso y analizar las diferentes  formas de resolución de los conflictos,  los principios procesales laborales, el marco de actuación de los jueces y los factores que influyen en la.toma de decisiones.
Entre lls temas a tratar están los antecedentes de la jurisdicción trabajo, l regulación Codigo de 1948, el Código de 1972, el marco constitucional y los Juzgados seccionado de trabajo por el Magister Martiniano Higuero.
Mientras tanto, el licenciado Pedro Frias disertó los Procesos Laborales Ordinarios de conocimiento,  proceso común, reintegro,  nulidad, presupuestos, competencias, efectos y costas, entre otros.

Mar 08

Foro internacional del día de la mujer

Hoy llevamos a cabo el Foro Dia Internacional de la Mujer «Avance, desafíos y participación ciudadana de las mujeres en Panamá «.
Esta actividad tiene como objetivo Sensibilizar  y evidenciar los logros y desafío de la participación de las mujeres en el mundo laboral y sindical.
La actividad fue inaugurada fue inaugurada por la viceministra de la Mujer, Maria Panamá, nuestra secretaria de Finanzas, Madeleine Escribano, el de Educación,  Julio Fabrega y nuestro Secretario General,  Guillermo  Puga.
En el evento se abordarán temas sobre los Avances y desafíos de la mujer, Geopolitica y contexto regional sindical, Avance de las mujeres en el movimiento sindical  y la dinámica Silla Abierta,  entre otros.

Mar 07

Felicidades a todas las compañera en el Día Internacional de la Mujer

Ene 19

Jornada de mujeres sindicalistas

La Secretaria de género  llevo a cabo la jornada «Fortaleciendo el liderazgo d3 las mujeres sindicalistas «
El objetivo  es promover la participación activa y la autonomía de las mujeres,  permitiendo tomar decisiones y ejercer control sobre sus propias vidas, buscando eliminar las barrera y desafíos que enfrentan las mujeres en lid aspectos laborales,  políticos y social.
También  se busca fomentar la participación de las mujeres  en la toma de decisiones y promover la igualdad de género y la autonomía de las mujeres.
Entre los temas  están  la CTRP a sus 67 años de lucha social  y sindical,  Marco histórico y perspectivas de luchas de las mujeres en Panamá, entre otros.

Ene 04

Felicidades a los compañeros de Sinatico

La Confederación de Trabajadores de la República de Panamá, CTRP, felicita en su 50 aniversario a nuestra organización afiliada, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria del Comercio, Sinatico. Sindicato beligerante, defensor de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, siempre promoviendo las mejoras continuas en lo económico, social y laboral de sus afiliados.
Sinatico cree y promueve la formación, la organización y la comunicación para la movilización y la acción sindical de su membresía.
En estos 50 años de Sinatico, son innumerables los logros colectivos obtenidos, la CTRP felicita a través de su Secretario General, el compañero Javier Ho, a todos los afiliados de la organización.


Reconocemos que Sinatico es un sindicato beligerante y de accionar continuo, fruto del trabajo de seis Secretarios y una Secretaria Generales los quienes han dirigido la organización y cuyos resultados en el tiempo estan plasmado en sus más de 10 Convenios Colectivos e innumerables acuerdos bipartito con la empresa los que reflejan las mejoras constantes de las condiciones económicas, laborales, ambientales de los trabajadores y de sus centros de trabajo.
Felicidades Sinatico por un buen trabajo sindical en estos 50 años de existencia.

Nov 28

Un triunfo del pueblo panameño

En forma unánime, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la ley 406 de 20 de octubre de 2023 que había aprobado el leonino contrato entre el Estado y la empresa Minera Panamá.

Desde el primer momento a la posibilidad que Panamá fuera un país minero levantamos nuestra voz de protesta. Todas nuestras organizaciones hablaron alto y claro y se manifestaron una vez se iniciaron los debates en la Asamblea Nacional de Diputados.

Luego de su aprobación a tambor batiente y la sanción del Ejecutivo para aparecer publicado en la Gaceta Oficial, los compañeros de nuestras organizaciones salieron a las calles en todo el país y emprendieron la lucha. Fueron momentos difíciles, pero hoy la sensatez triunfo y así lo comprendieron nuestras autoridades de justicia.

Ahora le corresponde al Mandatario honrar su palabra de reconocer el fallo emitido por el Órgano Judicial.

Felicitamos a todos los educadores de este país y en especial los afiliados a la CTRP, a los compañeros indígenas, al sindicato Sitraibana y a todas nuestras organizaciones que aportaron y se manifestaron en las calles para lograr este triunfo de hoy.

Felicidades nuevamente a todo el pueblo panameño, ganó Panamá.

Guillermo Puga

Oct 23

Gobierno debe corregir rumbo

COMUNICADO AL PAIS

EN TORNO A LA SITUACIÓN CAUSADA POR LA APROBACIÓN Y SANCIÓN INMEDIATA DEL EJECUTIVO, DE LA LEY 406 DEL 20 DE OCTUBRE DE 2023

La Confederación de Trabajadores de la República de Panamá, CTRP, dentro sus principios reitera que la patria está por encima de los intereses particulares, en tanto, resulta inaceptable y por tanto, rechazamos, el manejo antidemocrático con que la Asamblea Nacional aprobó el contrato con la transnacional First Quantum (Minera Cobre Panamá) en la desesperación del gobierno por  aliviar su situación fiscal y financiera, sometiendo a la nación y a los panameños, a un contrato excesivamente, leonino para nuestros intereses.

Los trabajadores organizados, especialmente en la CTRP, nos hemos opuestos permanentemente, a los enclaves y este contrato Ley, en efecto, es uno de ellos.

La situación caótica del país, en los últimos días, es consecuencia de la falta de transparencia en las negociaciones, de la forma antidemocrática de los debates y la rápida aprobación, por parte de la Asamblea Nacional e inmediata sanción y publicación en Gaceta Oficial.

Es cierto que la confrontación física   no es buena para el país, pero la falta de democracia y la represión policial, es lo que está provocando el caos.   

En ese sentido, reiteramos que los derechos colectivos y la dignidad de la patria, está por encima de los intereses particulares, demandamos del gobierno la derogación del antinacional contrato Ley 406 del 20 de octubre de 2023 y que se honre el compromiso adquirido con el Pacto Bicentenario “Cerrando Brechas”, que expresa que Panamá adopta una mora de la actividad minera a cielo abierto.     El gobierno tiene el deber de corregir y evaluar su accionar frente a las desatinadas decisiones que viene tomando en este tema.   

Finalmente, la CTRP, condena la represión policial y solicita a sus organizaciones afiliadas a mantener una posición firme frente a la defensa de la patria y apoyar las manifestaciones de rechazo a este contrato.      

Panamá, 23 de octubre de 2023.

¡NO AL CONTRATO VENDE PATRIA! 

¡NO A LA LEY 406 DEL 20 DE OCTUBRE!

Por la Junta Directiva de la CTRP,

Guillermo Puga

Secretario General

Sep 19

Analizan el Derecho Procesal del Trabajo y la Junta de Conciliación

La Confederación de Trabajadores de la República de Panamá realizó el Seminario Taller «El derecho procesal del trabajo y la Junta de Conciliación y decisión laboral»

Esta actividad tiene el objetivo de facilitar los conocimientos y las herramientas necesarias a los participantes sobre las normas que rigen el derecho procesal laboral en Panamá.

También identificar los fundamentos teóricos, que les permita comprender el proceso y analizar las diferentes formas de resolución de los conflictos los procesos laborales, el marco de la actuación de los jueces y los factores que influyen en la toma de decisiones.

En la actividad participo como expositor Orlando Baso quien disertó sobre la creación de la jurisdicción en Panamá y Normas de competencia de diferentes instancias.

También Guillermo García quien expuso sobre Los procesos laborales ordinarios de conocimiento y principios del derecho procesal del Trabajo.

Sep 14

Seminario sobre Normas Internacionales del Trabajo y la OIT

Este jueves y viernes desarrollamos el Seminario taller «Las normas internacionales del trabajo-Nit e instrumentos de la OIT»con el objetivo de capacitar y formar a los compañeros de las organizaciones afiliadas a la CTRP para dotar de los conocimientos y herramientas laborales para mejorar la eficiencia en la defensa de los derechos de los trabajadores.

Entre los temas a tratar están la Introducción y antecedentes sobre la Organización Internacional del Trabajo, Instrumentos de gobernanza que genera la OIT, Órganos de Gobierno y control, Convenios ratificados por Panamá y elementos para la redacción de quejas, entre otros.

Los expositores son Martiniano Higuero y Gerardo Guerrero.

Esta actividad pretende conocer sobre la OIT, su declaración, principios, funcionamiento y derechos fundamentales del trabajado, conocer las normas Internacionales y el tripartismo, entre otros.

Load more

Translate »
Ir a la barra de herramientas