La Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP) llevó a cabo un seminario de dos días, titulado «La Negociación Colectiva como base de la justicia social», los días 28 y 29 de marzo de 2025. El evento se realizó en el local del SITRAMECA, ubicado en Río Abajo, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
El seminario tiene como objetivo principal «incidir en la coyuntura de la realidad social y la clase trabajadora». Además, busca:
• Comprender los requisitos esenciales para las partes involucradas en una negociación colectiva.
• Explorar los elementos clave de los convenios colectivos, su aplicación y la perspectiva de género.
• Aprender estrategias efectivas de comunicación en procesos de negociación.
• Dotar de herramientas a los dirigentes.

El primer día del seminario contó con las siguientes actividades:
• Palabras de Bienvenida e Inauguración: A cargo de Cro. Mario Melgarejo (Secretario General de SITRAMECA) y Cro. Alcibiades Castillo (Secretario de Educación de SITRAMECA).
• Realidad Nacional: Principales coyunturas social, política y económica que afecta a las y los trabajadores: Presentado por Cro. Guillermo Puga (Secretario General de CTRP).
• Aspectos Económico Sensitivos de la «LEY 462»: Impartido por Magister Ana E. Patiño (Profesora de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá y Asesora económica de CONATO).
• Inclusión de temas de igualdad de género en la negociación colectiva como un método para resolver conflictos y mejorar las condiciones de sociolaboral de la clase trabajadora: Dirigido por Cra. Dialys Campa (Secretaria de Género de CTRP).
• Bases Legales de la Negociación Colectiva en Panamá: Presentado por Cro. Melkis Miranda (Técnico Laboralista de CTRP), abarcando antecedentes, principios y definiciones según la OIT y el Código de Trabajo.
• Parte I: Cuando se reclaman los derechos adquiridos: Impartido por Cro. Javier Ho (Secretario General de SINATRA y Sub. Secretario de Comunicación de CTRP).
Este seminario representó una oportunidad crucial para los trabajadores y dirigentes sindicales de Panamá para fortalecer sus conocimientos y habilidades en materia de negociación colectiva, un instrumento fundamental para la defensa de los derechos laborales y la promoción de la justicia social.
Este evento busca proporcionar herramientas y conocimientos claves para afrontar la actual realidad socioeconómica del país, y para promover la igualdad de género dentro de las negociaciones colectivas.