Un Seminario sobre Sindicalismo Básico a los compañeros de Unitracd fue ofrecido por nuestra organización en el salón de reuniones del Grupo Calesa. La actividad tiene como objetivo dar a conocer aspectos básicos como la …
La CTRP realiza el seminario taller «Normas que regulan la relación de trabajo: individuales y colectivas» que busca capacitar a los sindicatos de las organizaciones afiliadas dotandolas de conocimientos y herramientas sobre las normas laborales …
En la Sede de los trabajadores de Sitrachilco se llevo a cabo el seminario de Sindicalismo Básico que tiene como objetivo dar a conocer aspectos básicos de la organización sindical, estructura y funcionamiento. Se busca …
Este sábado nos fuimos hasta Bocas del Toro para capacitar a nuestros compañeros de Sitraibana en el seminario taller Sindicalismo Básico con el objetivo de dar a conocer los aspectos básicos de la organización sindical, …
La Confederación de Trabajadores de la República de Panamá con el objetivo de debatir y reflexionar sobre los desafíos y retos del sindicalismo panameño realiza este viernes y mañana sábado la conferencia sobre Genero y …
Un Seminario sobre Sindicalismo Básico a los compañeros de Unitracd fue ofrecido por nuestra organización en el salón de reuniones del Grupo Calesa. La actividad tiene como objetivo dar a conocer aspectos básicos como la organización sindical, estructura y funcionamiento. La actividad fue inaugurada por nuestro secretario de educación, Julio Fábrega y las palabras de bienvenida por parte del secretario general de Unitracd, Eusebio Moreno. Entre los temas tratados estaban Análisis de la realidad, Estatutos y estructura, Facultades del sindicato y funciones privativas de la Asamblea General, entre otras.
La CTRP realiza el seminario taller «Normas que regulan la relación de trabajo: individuales y colectivas» que busca capacitar a los sindicatos de las organizaciones afiliadas dotandolas de conocimientos y herramientas sobre las normas laborales existentes que mejoren la eficacia y eficiencia en la defensa de los trabajadores. Los temas a abordar son las responsabilidades y desafíos de la secretaria de defensa de CTRP, Normas nacionales que regulan la relación de trabajo, pirámide de Kelsen y las relaciones individuales, entre otros.
La actividad dió inicio con las palabras de bienvenida de la Secretaria de finanzas, Madeleine Escribano, el secretario de educación, Julio Fábrega y la Secretaria de género, Dialys Campa. En el evento se cuentan con expositores como César Centeno, Pedro Frías, Hilda Puga y Javier Ho. Otros objetivos de la actividad son instruir sobre las normas que regulan la relación de trabajo y brindar la información necesaria que les permita defender los derecho de los trabajadores.
En la Sede de los trabajadores de Sitrachilco se llevo a
cabo el seminario de Sindicalismo Básico que tiene como objetivo dar a conocer
aspectos básicos de la organización sindical, estructura y funcionamiento.
Se busca además examinar la importancia del sindicalismo en la
sociedad, su historia nacional e internacional.
Además, se busca promover un camio en la actitud y en la dinámica de los sindicatos, respecto al papel que estos deben cumplir en la sociedad y en los lugares de trabajo en tanto constituyen un elemento básico para la construcción de una sociedad auténticamente democrática.
Las palabras de inauguración de esta actividad estuvieron a
cargo de nuestro secretario general, Guillermo Puga, Simón Lezcano, Secretario
General de Sitrachilco y Julio Fábrega, Secretario de Educación.
Entre los temas tratados están Análisis de la realidad, Trabajo de reflexión con apoyo de infografía. También El Sindicato, clases de sindicato, Su importancia y beneficios, Valores y principios sindicales.
Además, se abordo la importancia de la participación de las mujeres
y jóvenes en los sindicatos, federaciones, centrales, confederaciones
sindicales y ala afiliación a nivel regional e internacional.
Este sábado nos fuimos hasta Bocas del Toro para capacitar a nuestros compañeros de Sitraibana en el seminario taller Sindicalismo Básico con el objetivo de dar a conocer los aspectos básicos de la organización sindical, estructura y funcionamiento. Al respecto, nuestro secretario general, Guillermo Puga dijo que se examina la importancia del sindicalismo en la sociedad, si historia nacional e internacional. En tanto, el secretario de Educación, Julio Fábrega dijo que la actividad se desarrolla con técnicas y estrategias andragogicas que permiten la reflexión, teorización y acción con métodos participativos. Entre los temas tratados están facultades del sindicalismo, clases, estructuras, estatutos, participación de las mujeres y los jóvenes, entre otros.
La Confederación de
Trabajadores de la República de Panamá con el objetivo de debatir y reflexionar
sobre los desafíos y retos del sindicalismo panameño realiza este viernes y mañana
sábado la conferencia sobre Genero y Juventudes Sindicales “Un nuevo contrato
social”.
La actividad fue
inaugurada por nuestro secretario general, Guillermo Puga quien dijo que este
evento busca impulsar líneas de acción sindical sociopolítica para la transformación
de nuestras realidades.
En el evento también hablaron
nuestro secretario de educación, Julio Fábrega y Madelaine Escribano de la secretaria
de Finanzas.
Se cuenta con la participación
de importantes expositores como Lus Estela Soto (Antropóloga Social), Otilia Martínez
Graell (CSS), Astreny Artunduaga (Mitradel), Víctor Collado (Conato) y
Anastasio Rodríguez (FES).
Los temas abordados son “Mujeres como protagonistas de un nuevo contrato social”, Seguridad y salud en el trabajo”, “Los compromisos internacionales en la agenda de genero en lo laboral”, “Desafíos y propuestas de los trabajadores frente a la crisis de la CSS” y “Digitalización del mundo del trabajo y el futuro del sindicalismo”.
Luego de una extensa reunión de alto nivel, autoridades del Gobierno Nacional y el Sindicato de Bomberos de Panamá lograron un acuerdo que pone fin a la huelga de brazos caídos de los bomberos quienes reclamaban el cumplimiento de los ascensos establecidos en junio del pasado año.
El documento firmado a altas horas de la noche de este viernes determina que el Gobierno Nacional va a honrar el contenido del acuerdo suscrito de 6 de junio de 2022 durante la vigencia fiscal 2023.
De igual forma, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) garantizará la asignación de recursos presupuestarios para los ascensos de las unidades que pertenecen al Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) buscando los mecanismos legales apropiados.
Para las unidades que estén por acogerse a su jubilación especial durante la vigencia 2023, que formen parte de las órdenes generales emitidas por la Dirección General del BCBRP, se garantizará la remuneración del último rango que corresponde a partir del perfeccionamiento de la acción de personal correspondiente.
El jueves, 13 de abril de 2023 se instalará una mesa técnica de participación conjunta entre representantes de los ministerios de Economía y Finanzas, Gobierno; el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá y representantes del Sindicato de Bomberos de la República de Panamá con el objetivo de establecer la metodología, clasificar los casos, a efectos de modificar la estructura de cargos de la institución.
Finalmente, el documento firmado establece que las partes se comprometen a trabajar en armónica colaboración para darle cumplimiento a lo acordado.
La reunión que se inició en horas de la mañana se extendió por más de 12 horas y estuvo encabezada por el ministro de Gobierno, Roger Tejada; el viceministro encargado de Finanzas, Carlos González y el secretario General del Ministerio de Gobierno, Cristóbal Tuñon con el Sindicato de Bomberos de la República de Panamá. En la reunión, además de los temas presupuestarios y ascensos se habló de la adquisición de equipos.
Hoy domingo nos trasladamos hacia la provincia de Coclé
donde impartimos el seminario Sindicalismo Básico que se lleva a cabo en el salón
de Sitea en Natá.
El objetivo es dar a conocer los aspectos básicos de la organización sindical, estructura y funcionamiento, examinar la importancia del sindicalismo en la sociedad y su historia nacional e internacional.
En la actividad se dio un mensaje de bienvenida por parte
del secretario general de Sitea, Gumercindo Calderón y de nuestro Secretario de
Educación, Julio Fábrega quien hizo una explicación de la actividad.
Además, se contó con la participación de Martha Ayala quien hizo una dinámica de grupo y expuso los temas El Sindicato, clases, su importancia, valores, principios, estatutos y estructura. Luego el e secretario general de Sitea, Marcelino Macias dijo una explicación del sindicato, estructura y objetivos.
Posteriormente el secretario de la juventud de la CTRP,
Daniel Lasso junto a la compañera Lasso dieron a conocer la importancia de la
participación de las mujeres y jóvenes en los sindicatos, las federaciones y centrales.
Este sábado continuamos con nuestras jornadas de inducción
al Sindicalismo y le correspondió a los compañeros del Sindicato de
Trabajadores de MITRADEL donde se dieron a conocer los aspectos básicos de la organización
sindical, estructura y funcionamiento.
Igualmente se examino la importancia del sindicalismo en la
sociedad contemporánea y su historia nacional e internacional.
La actividad conto con un saludo de la Secretaria General
del Sitramitradel, Margarita González y tuvo como expositores a nuestros
compañeros Julio Fábrega y Melkis Miranda quienes disertaron sobre temas como
El sindicato, clases, importancia y beneficios de pertenecer a una organización,
valores y principios.
Además, se abordaron las Facultades de los sindicatos y las funciones privativas de la Asamblea General, la importancia de la participación de las mujeres y jóvenes en las organizaciones sindicales.
Miembros del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados
(CONATO) participaron junto a diputados y empresarios a fin de retomar el
diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS), conducido por este órgano del Estado,
a fin de que se reinicie dentro de dos semanas.
Los actores se reunieron con el jefe del Legislativo, doctor
Crispiano Adames, para explorar el contenido del proyecto 748 que modifica la
Ley Orgánica de esa primera entidad de seguridad social del país.
De ese encuentro del poder legislativo y de los gremios sindicales afiliados al Consejo Nacional de Trabajadores Organizados, CONATO, y de miembros del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), decidieron regresar a la mesa en favor de que no explote la crisis social en la institución, en particular el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte, (IVM).
En la reunión, los
participantes coincidieron en que no se puede alargar el tema y se requiere de
los consensos de los principales eslabones que componen el sector empresarial
y laboral ante el déficit de dicho
Programa, que sostiene el pago de las jubilaciones y pensiones.
El sector sindical
reiteró su postura, sin echar atrás ninguna milésima, de volver al sistema
solidario en la CSS y para ello han presentado 17 propuestas para capitalizar a
la institución y dar un cambio de timón a su administración.
La CTRP continua con el desarrollo del Modulo 1 sobre sindicalismo básico y en esta ocasión participaron los compañeros de la ciudad de Panamá.
El objetivo es dar a conocer los aspectos básicos de la
organización sindical, estructura y funcionamiento. Además, examinar la
importancia del sindicalismo en la sociedad contemporánea y su historia
nacional e internacional.
Esta actividad fue inaugurada por nuestro secretario general, Guillermo Puga y enviaron sus mensajes los secretarios generales de sindicatos como SINAP, Sinborpa, Sinatico, Sitrametal y Siretppoc.
Nuestro secretario de Educación, Julio Fábrega hizo un
análisis de la realidad sindical, y Melkis Miranda hablo sobre las Tendencias ideológicas
de las centrales/ confederaciones de Panamá y la historia y estructura del movimiento
sindical nacional e internacional
Este sábado se llevó a cabo el primer módulo de sindicalismo básico dónde participaron nuestros compañeros de la provincia de Colón. La actividad tuvo como objetivo dar a conocer los aspectos básicos de la organización sindical, estructura y funcionamiento y además examinar la importancia del sindicalismo en la sociedad contemporánea su historia nacional e internacional. Además se busca promover un cambio en la actitud y en la dinámica de los sindicatos respecto al papel que estos deben cumplir en la sociedad y en los lugares de trabajo.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de nuestro secretario de Educación, Julio Fábrega y el secretario general de Asoeduc, Edgar Rodríguez. En este evento el formador Melkis Miranda abordo temas como Análisis de la realidad y tendencias ideológicas de las centrales, clases de sindicatos, estructuras, facultades y funciones, entre otros
Este jueves se llevó a cabo el taller de retroalimentación
formadoras y formadores (INE) el cual tiene como objetivo actualizar la acción
sindical sobre educación y formación de la CTRP.
Igualmente se busca la retroalimentación y actualización de los formadores (as) a nivel nacional sobre el sindicalismo básico y taller de elaboración de una presentación de contenido, programación de una jornada educativa, manejo y procedimiento de grupos de militantes sindicales de base para la formación sindical.
Se informó que el perfil de los participantes es que sean
dirigentes nuevos de las Juntas Directivas de las organizaciones sindicales
afiliadas a la CTRP, los afiliados de base que no han pasado por formación
sindical básica que demuestren evidencias de liderazgo y compromiso y además se
debe priorizar la participación de jóvenes y mujeres
La CTRP en conmemoración del día internacional de la mujer llevo a cabo el foro «El impacto de género en la reforma a la seguridad social en Panamá». El objetivo de está actividad es facilitar a las participantes valores, principios y estrategias para el emponderamiento de las mujeres trabajadoras para su participación en los sindicatos y la sociedad. En esta actividad Anastasio Rodríguez del FES hablo sobre el contexto regional y los desafíos de la seguridad social. La licenciada Ana Patiño expuso sobre la situación de las mujeres en la seguridad social y los desafíos sociales y económicos de Panamá, mientras que Victor Collado se refirió al proyecto de ley 748 presentado por Conato a la Asamblea Nacional. «Mujer: protege tus datos personales, protege tu vida» fue el expuesto por la Antai, Dialys Campa hablo sobre el Género y la negociación colectiva, mientras que Madeleine Escribano hizo las conclusiones finales del evento.
El día internacional de la Mujer nos recuerda la lucha
histórica de las mujeres trabajadoras que inició la lucha permanente por el
reconocimiento y respeto a los derechos de las mujeres que también son derechos
humanos. La conmemoración del Dia Internacional De la Mujer 8 de marzo, debe
ser motivo de reflexión sobre los avances de las mujeres y los nuevos desafíos
que nos aboca a ser parte integral de una sociedad más justa y equitativa,
ofreciendo oportunidades, garantizar nuestra participación y tener un
desarrollo Integro como personas procurando una justicia social y una
democracia sostenible.
Desde la secretaria de Genero de CTRP, en esta conmemoración
saludamos a todas las mujeres, recordando que debemos seguir luchando contra
toda forma de violencia y discriminación principalmente por razones de
género. Nuestras voces debemos seguir
levantándolas para ser escuchadas y lograr empleos decentes, reducir las cargas
de las múltiples jornadas y combatir la violencia y el acoso en el mundo del
trabajo.
Sigamos evidenciando nuestra participación en la vida
pública, política y económica para así lograr mayor empoderamiento y autonomía
de nosotras las mujeres.
Los y las afiliadas a CTRP Exigimos políticas públicas con
perspectiva de género para una sociedad incluyente, exigimos sistema educativo
de calidad y digna, Exigimos un sistema de salud integral, inclusivo y
preventivo, Alto a los feminicidios y no al aumento de la edad de jubilación de
las mujeres. #8M2023#justicia de genero #C190 # CMTAcsa- CSI
La Confederación de Trabajadores
de la República de Panamá (CTRP) lamenta profundamente, el accidente ocurrido
el miércoles, en el área de Gualaca, Chiriquí; donde un considerable número de
migrantes de 9 diferentes países, perdieron la vida y otros se mantienen
heridos.
Se trata de personas que no
encuentran una solución a las condiciones que en sus países viven y
lamentablemente, emigran para buscar una mejor vida para ellos y sus
familiares. En este recorrido, atraviesan una serie de dificultades y algunos
llegan a cumplir su objetivo, pero otros, como es el caso; desafortunadamente,
enfrentan todo tipo de situaciones que apagan sus sueños y hasta sus vidas.
Manifestamos nuestra solidaridad
con los sobrevivientes y expresamos nuestras condolencias a los familiares de quienes fallecieron, por
lo que, rogamos a Dios Todopoderoso, salud para los heridos, sepultura digna
para los fallecidos y consuelo para sus familiares.
La CTRP, como organización
sindical siempre atenta a hacer sentir su solidaridad y declaración de
principios, al promover y actuar para que se logre el pleno ejercicio de todos
los derechos humanos, los que son universales, indivisibles e inalienables.
Por la paz y desarrollo
sustentable y sostenible para América.
Del 26 al 28 de enero la CTRP realiza su taller de Planificación Educativa 2023-2026 que tiene como objetivo la actualización de la acción sindical sobre la educación y formación de la organización. Otro de los objetivos es desarrollar un plan de trabajo de educación sindical para el año 2023 ( definir actividades, contenidos temáticas, niveles de responsabilidad y cronograma). Además se busca presentar un propuesta de monitoreo, seguimiento y evaluación para el plan de educación y formación sindical aplicado a un proyecto piloto con las afiliadas. Los temas tratados este jueves son A una década del proceso de la política de educación y formación de la CTRP, ejes programáticos vinculados con los contenidos temáticas por niveles y los resueltos del Trigésimo Congreso de la organización.
COMUNICADO No. 10-2022
SOBRE NEGOCIACIONES CON MINERA PANAMÁ S.A.
La CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ (CTRP) organización sindical con representación en el territorio nacional, afiliada internacionalmente, al Consejo Sindical Unitario – CSU, Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas – CSA y a la Confederación Sindical Internacional – CSI, informa a la comunidad su posición sobre el proyecto Cobre Panamá.
La CTRP rechaza, primeramente, el comunicado de Minera Panamá S.A., en que el expresa que lo señalado por el señor presidente Laurentino Cortizo, no es verdad y donde afirma que tienen derecho a seguir operando hasta el año de 2037; autorizado por un supuesto acuerdo con el anterior gobierno, sin presentar argumento legal alguno.
Es preocupante la falta de transparencia y respeto a la institucionalidad, ya que a pesar de que la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato de concesión original en el año 2017; el cual tardó 4 años en oficializarse, a través de la Gaceta Oficial N° 29439 de 2021 y, por otra parte, el Órgano Ejecutivo ha dado declaraciones contradictorias sobre el proceso de negociación con la minera.
La Constitución Política establece que las riquezas mineras son propiedad del Estado y del Pueblo Panameño y que las concesiones para la explotación de las riquezas del suelo y el subsuelo se debe inspirar en el bienestar social y en el interés público, por lo tanto, la CTRP considera que las negociaciones con Minera Panamá S.A., deben garantizar la salvaguarda del ecosistema y el pleno respeto de los derechos laborales y del trabajo digno. No es posible aceptar que se sigan otorgando concesiones en condiciones leoninas favorables a las trasnacionales y donde Panamá, no reciba los mejores beneficios económicos.
Nuestras normas indican que las concesiones para las explotaciones mineras o de naturaleza similar, se tienen que realizar a través de un contrato ley aprobado por la Asamblea Nacional de Diputados. Por tanto, es importante señalar que la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el Contrato Ley, inicial, N° 9 promulgado en 1997 “por incumplir los principios básicos de contratación pública, y por no representar los mejores intereses para el Estado, argumentado que el mismo era ajeno al bienestar social y al interés público, ya que en este tipo de concesiones siempre debe prevalecer y ser protegido el interés de la mayoría”.
Es evidente que Minera Panamá S.A., ha explotado ilegalmente nuestros recursos mineros, llevándose nuestras riquezas, mientras que a nuestro país le quedan migajas, manejo deficiente la protección del ecosistema y demostrada arrogancia, al cuestionar públicamente nuestras normas, al atacar y desobedecer el Decreto de Gabinete 144 del 15 de diciembre de 2022, dictamen emitido por la máxima corporación judicial del Estado Panameño.
Exhortamos al Gobierno Nacional velar por los mejores intereses de la nación panameña, garantice la fuente de empleo de los trabajadores y proteja el medio ambiente, por tanto, solicitamos al Gobierno y a Minera Panamá S.A., a retomar las negociaciones y llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes.
La CTRP, sus afiliados y la población en general, estaremos alerta en pro de que se garanticen los mejores intereses del país.
Panamá, 27 de diciembre de 2022.
La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de
las Américas (CSA), representativa de más de 55 millones de trabajadores/as de
la región, con afiliación y presencia en 21 países del continente, siendo la
expresión continental de la Confederación Sindical Internacional (CSI),
denuncia la persecución judicial que enfrentan 7 dirigentes sindicales en
Panamá; y a su vez expresa su rechazo ante la campaña mediática de desprestigio
y desinformación sobre dicha dirigencia sindical, como parte del cumplimiento
de los objetivos de chantajear, intimidar y amedrentar el accionar del
movimiento sindical por la defensa de la clase trabajadora y la lucha por el
sistema de seguridad social público y solidario.
Las organizaciones sindicales en Panamá en unísono, han
presentado su repudio ante el accionar irregular del Ministerio Público en
Panamá de hacer una publicación el viernes 25 de noviembre de 2022, en la cual
señalan que se condena a 7 personas por peculado en perjuicio del Ministerio de
Trabajo y Desarrollo Laboral, refiriéndose en dicha nota de prensa a la
denuncia realizada desde el 21 de abril de 2010, por la entonces ministra de
trabajo, y que lleva a la dirigencia sindical a enfrentar por 12 años un
proceso judicial lleno de irregularidades.
Declaraciones de la dirigencia sindical, nos informan que
este proceso tiene un período de investigación de aproximadamente 8 años, con
una exhaustiva revisión de los informes que fueron presentados por las
centrales sindicales sobre el uso de los fondos del porcentaje que les
corresponde del Seguro Educativo.
Se generan como resultados de esta investigación, por parte
de la Contraloría General de la República de Panamá, en informe presentado en
mayo de 2010, que los fondos fueron manejados conforme a las Leyes, Reglamentos
y Normativas existentes; por lo cual, no hubo lesión patrimonial alguna.
Adicional a este resultado, estamos informados que en el año 2014 el Consejo de
Gabinete desiste ante al proceso y que en enero del año 2019 el juzgado 10mo
del primer circuito de Panamá presentó en sentencia el sobreseimiento
definitivo del expediente.
Finalmente, la dirigencia sindical nos indica, que el debido
proceso ha sido violentado adicionalmente a los resultados presentados, porque
se admite un amparo de garantías presentado por parte de algunos de los
involucrados, sin que haya sido considerado y se emite un fallo al respecto en
esta instancia.
Es preocupante y sospechoso la actuación inusual ejecutada
por parte de una entidad del Estado Panameño, al generar una Nota de Prensa,
sobre un proceso jurídico en donde aún no habían sido notificadas las partes y
con detalles de imprecisiones en la información presentada. Lo cual ha generado
una campaña mediática de informaciones sustentadas en imprecisiones de esta
nota de prensa.
La CSA condena estos actos de persecución sindical que
buscan coaccionar a la dirigencia sindical y amedrentar la lucha que mantienen
los sindicatos en Panamá por los derechos laborales de la clase trabajadora,
por el derecho a la defensa de un sistema de seguridad social justo, solidario
y público, por el derecho a la protección social con servicios de educación,
salud, vivienda, alimentación, seguridad pública que permita a la población un
desarrollo sustentable y sostenible; siendo la dirigencia sindical actores
fundamentales del diálogo social.
Señor presidente La
Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas acompaña
solidariamente a la dirigencia sindical que hoy enfrentan estos procesos
judiciales y esta campaña mediática de desprestigio a la gestión sindical; y
solicita al gobierno de Panamá tomar las acciones necesarias judiciales y
mediáticas para enmendar estos procesos irregulares de acciones que han
generado un ataque directo con acciones de violencia y acoso a toda la
organización sindical de Panamá, de las Américas y el mundo.
Atentamente,
Con Copia a:
Señora María Eugenia López Arias, presidenta de la Corte
Suprema de Justicia de Panamá
Señor Cristiano Adames, presidente de la Asamblea Nacional
de Panamá