


Abr 07
LA PANDEMIA DEL COVID 19 PASARÁ, CONTRIBUYAMOS JUNTOS A LA RECUPERACION DE LA ECONOMIA, DEL EMPLEO Y A LA PROMOCION DE LA PRODUCTIVIDAD Y EL TRABAJO DECENTE (Mensaje de la Fundación del Trabajo a empresarios y trabajadores)
La pandemia mundial por el COVID 19 ha dejado en evidencia la fragilidad de los sistemas sanitarios, la debilidad institucional de los Estados y el abandono de las políticas para el desarrollo sostenible.
Panamá no es la excepción. Dado el comportamiento del COVID 19, al final de este primer ciclo de la epidemia, habrá algunos miles de contagiados y probablemente más de un centenar de fallecidos. Los estragos serían mayores sin la implementación de las medidas sanitarias y de aislamiento adoptadas. Pero no hay certidumbre de cuando se superará definitivamente la epidemia. En realidad, no habrá “un día después” de la epidemia. Habrá un período de transición hacia la superación de la crisis sanitaria, que se completará con una futura vacunación de carácter masivo.
Las consecuencias económicas y sociales serán devastadoras; algunas de ellas serán temporales y otras perdurarán, pero aún es prematuro para cuantificarlas con certeza. Es previsible una caída del PIB, la quiebra de muchas empresas, especialmente pequeñas empresas y micronegocios, un aumento significativo del desempleo y la informalidad, una creciente precariedad de las relaciones laborales y un probable deterioro en la distribución del ingreso y del índice de pobreza. La propagación de la crisis sanitaria hacia la economía será muy rápida, pero la recuperación será lenta. Lo importante en esta fase de la crisis es contener la epidemia y asegurar las condiciones de existencia de los más desfavorecidos con políticas y programas masivos de emergencia y con una solidaridad efectiva.
Sin embargo, como en otros tiempos, Panamá superará la crisis. A inicios de los noventa, luego de un quinquenio de crisis económica y política y de una intervención militar que dejó la economía en ruinas, PANAMÁ UNIDA, tuvo la capacidad de sobreponerse a la catástrofe, lo cual fue viable por la gran capacidad de diálogo y consenso de los panameños. Como expresión de ello, en esos años nació la Fundación del Trabajo (FUNTRAB), por decisión voluntaria y responsable de la máxima dirigencia empresarial y sindical del país.
Superar los estragos de la crisis no se dará espontáneamente. Hay que tener la voluntad de hacerlo. Todos los sectores económicos y sociales del país tendrán responsablemente que poner su “granito de arena”. Empresarios y trabajadores debemos hacer el mayor esfuerzo para recuperar los niveles de empleo y las condiciones de trabajo decente e impulsar su sostenibilidad.
Los líderes de las organizaciones empresariales, sindicales, gubernamentales y los actores políticos se deben comprometer en erradicar las prácticas pandémicas del “juega vivo” en todos los sectores: de intentar sacar ventaja política o económica para provecho personal o de grupo; de especular con los precios de los productos básicos; de derrochar los recursos del Estado pagando sobreprecios; de hacer propuestas de reformas regresivas respecto a derechos sociales o haciendo reclamos insostenibles en la coyuntura de crisis. En estos momentos la prioridad es defender la vida y las fuentes de empleo.
Comprometámonos todos juntos para una recuperación rápida y sostenible deponiendo intereses particulares y de grupo, y aportando una cuota de sacrificio conforme a nuestras posibilidades. Ello será fundamental para generar relaciones de confianza entre todos los sectores y pondrá en evidencia nuestra verdadera responsabilidad social y solidaridad. Trabajemos juntos para que las acciones de emergencia económica sean efectivamente temporales y pronto podamos regresar a la normalidad.
Exhortamos al gobierno a incluir a todas las organizaciones de los sectores productivos en el diseño de las políticas y medidas para la recuperación económica y social. Y exhortamos a los líderes empresariales y sindicales a la construcción conjunta de iniciativas y programas para superar la coyuntura de crisis, trazar el camino hacia la recuperación y avanzar hacia políticas de Estado para un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible; el empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos (octavo ODS de la ONU).
La crisis sanitaria representa un gran riesgo para la vida humana. Pero también es una oportunidad para corregir rumbos y fortalecer la institucionalidad del desarrollo y del diálogo social como mecanismo de construcción de consensos. Ofrecemos la experiencia de la Fundación del Trabajo para un proceso de diálogo de largo aliento. ES EL MOMENTO PARA CONSTRUIR LA VISION DEL PAIS AL QUE ASPIRAMOS LOS PANAMEÑOS. LA CRISIS SANITARIA PASARÁ. APROVECHEMOS LA OPORTUNIDAD PARA LOGRAR UN PANAMA MAS PRODUCTIVO, EQUITATIVO, SOLIDARIO Y JUSTO.
Panamá, 7 de abril de 2020
Mar 07
En la reunión se abordaron temas concernientes a nuestra organización con el devenir nacional.Igualmente se le dio cortesía de sala de la Directora de la oficina de epidemiología del Ministerio de Salud, Lourdes Moreno quien oriento a nuestros miembros sobre el tema del corona virus y las medidas de prevención. También se hizo un reconocimiento a todas las mujeres sindicalistas y trabajadoras debido a la Conmemoración de este domingo ocho de marzo como el Día Internacional de la Mujer
Feb 13
La CTRP inició hoy un seminario sobre Reformas a las Políticas Públicas: CSS – Ley 51 Organica y Reformas Constitucionales en el Sindicato SITRAIBANA en Changuinola, Prov. de Bocas del Toro.
En esta actividad participan del Secretario General Guillermo Puga, la Secretaria de Finanzas, Madelaine Escribano, el Prof. Juan Jované, Dr. Rolando Murgas y compañero Melkis Miranda.
La jornada comprende además la visita a las fincas y empacadoras de bananeras para conocer las condiciones laborales.
Ene 24
COMUNICADO SOBRE LA CSS
La CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ – CTRP-, luego del reciente informe del Director General, sobre la situación de la Caja de Seguro Social (CSS) y en especial; a lo relativo al Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), el que ha generado toda clase de reacciones y como parte del movimiento sindical nacional, hace el siguiente pronunciamiento.
La CTRP reconoce que el programa de IVM puede tener complicaciones actuariales, pero rechazamos la campaña mediática del sector empresarial y organismos internacionales (FMI) que indican que la única solución son las medidas paramétricas: aumento de la edad de jubilación, aumento la densidad de las cuotas, la disminución del % para el cálculo del monto de las pensiones, entre otras.
El sector empresarial, ha venido lesionando las finanzas de la institución a través de las leyes de moratoria, morosidad, la evasión y la sub-declaración de las cuotas obrero- patronales que representan sumas millonarias que la CSS no recibe.
Urge que la administración cumpla con la presentación de los Estados Financieros auditados y refrendados por la Contraloría y con las corridas actuariales correspondientes, a fin de convocar a un diálogo por la CSS, que debe darse solamente, con la participación de los actores principales: empleadores, trabajadores, jubilados y pensionados y el gobierno nacional.
Rechazamos, aquellas declaraciones que pretenden adjudicar la responsabilidad de la crisis a la Junta Directiva, cuando se sabe muy bien, que la Ley 51 del 2005, Orgánica de la Caja de Seguro Social, le impide a la junta, interferir en la gestión administrativa de la institución.
Solicitamos, a la actual administración de la institución, a poner en marcha a la mayor brevedad las medidas pertinentes para dotar a la población de un servicio oportuno y de calidad.
La CTRP rechaza, la instalación del Comité Asesor de Alto Nivel Ad Honorem, anunciada por el señor Director General de la CSS, pues estas designaciones solo responden a intereses de las cúpulas empresariales que han venido abanicando la privatización de la CSS.
La CTRP llama a las/os trabajadoras/es y, a la población en general, a mantenerse en estado de alerta sobre posibles imposiciones de reformas o la de privatizar la CSS.
¡BASTA DE ABUSOS, BASTA DE ROBOS, BASTA DE CORRUPCIÓN!
¡SALVEMOS A LA CSS! ¡LA CAJA ES NUESTRA, NO DE LOS CORRUPTOS!
Panamá, 24 de enero de 2020